La piedra y el hombre


Un hombre tenía una piedra
y en ella estaba sentado,
era un sujeto ambicioso
y se diría que reservado.
Y el hombre tenía su piedra
y era suya y nada más...
-que se consigan su propia piedra
todos los demás.
Dijo y volteó para atrás.
Este hombre se había
pasado tardes enteras
sentado en el lomo de la piedra.
Una piedra grande y vieja
que hace mucho mucho tiempo
había ocupado un alto sitio,
abarcando una amplia zona
donde todo era bonito.
Y el hombre
decía que suyo era
lo que se había encontrado,
y lo protegía y guardaba
más tiempo del necesario.
Pero a cambio bien valía
sacrificar comodidad,
por el indeseable gusto
de guardar su propiedad.
Pasó el tiempo, algunos años,
y el hombre seguía sentado
algo aburrido, pero firme.
-que se me tuerza la espalda
si me levanto para irme.
Dijo y continuó sentado
mucho más tiempo
de lo que he tardado yo
en contarlo, ¡sí!
Hasta que se le torció
la espalda de tal manera,
que aún no he visto en la ladera
rama más torcida y chueca,
como la espina dorsal
de ese tal cabeza hueca.
-Que venga el diablo por mí,
si me paro yo de aquí.
Dijo y se quedó sentado
más tiempo del que pasó,
en lo que cuento la historia de este hombre,
si la memoria no me falla.
Y ocurrió,
que pasó un día tanto tiempo,
que de viejo se murió.
Y además, murió contento
pues según su entendimiento,
fue cumpliendo su deber
como se vio envejecer.
La piedra sigue en su sitio,
y muchos hombres han pasado,
hijos todos de aquel hombre
que les heredó el mandado.
Por esto, quise contar
lo que a la piedra sucedió,
y si mal no me recuerdo
más o menos supe yo...
Que a la piedra llegó un hombre,
le tuvo un rato sentado
sobre de su gris espalda.
Se hizo viejo y jorobado,
y se murió después de un tiempo;
poco tiempo, nunca tanto
como el tiempo que la piedra
en ese sitio había ocupado.

La piedra, se estuvo riendo;
la piedra, estaría pensando...
en los hombres, animales,
que graciosos los humanos,
estos hombres guardan cosas
todo el tiempo, que ocupados
Versión de Fernando Delgadillo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.