Ustedes no me recuerdan


Ustedes no me recuerdan,
Rosita me bautizaron,
habló de ello todo el mundo,
me parieron en un árbol.
Se van a cumplir tres años
de aquellas inundaciones,
ahora nos toca sequía
hasta que llueva de golpe.
Debajo del río Timpopo
cuando se fueron las aguas
ni había casas ni vacas
ni poco menos que nada.

No voy a pedirles que recuerden dónde,
fuimos la noticia en todas las televisiones.
Cenas, desayunos, compartimos juntos
y hasta indiferencia por parte de algunos.


Ustedes no me recuerdan
porque antes tenía piernas,
porque antes tenía brazos
y me robaron las huellas.
¿Alí no les dice nada?
Tenía familia y casa
y no tenía la cara
mordida por la metralla.
Estoy lleno de fantasmas
la furia no se me acaba
dicen que nos bombardeban
para encontrarnos las armas.

Supongo que me recuerdan
a poco que hagan memoria,
quizá detenga el olvido
si les refresco la historia.
Yo estaba en el Palestina
a mi cámara pegado
no vi que alguien apuntaba
con intención de hacer blanco.
En Lugo es asesinato
y todos son criminales
los que ordenan el disparo
y los que mandan callarse.

Ustedes no me recuerdan
me han visto un montón de veces.
Todo pasa, nada queda
siempre hay algo más urgente.

(2004)

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

2.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.