Cuánta soledad tengo de ti
de sangre de un compañero mira
mira Maruxina mira, mira como vengo yo...
Si digo que me pesa tu mirada
la humedad que hay en tu alma, digo patria,
tus juicios implacables, tanto tienes tanto vales
respirándole a tus hijos hasta el aire.
El tiempo y la distancia no te cambian
te defiendes de quien te ama, digo patria,
a veces basta solo una palabra que me lleve
alguna nube que me empape de nostalgia.
Cuánta soledad tengo de ti
tierra mía aquí y allí...
A veces te imagino como un alba
tan desnudamente blanca, inmaculada
te invento como quiero que tú seas
la ventana siempre abierta por donde entren las estrellas.
A veces arañando en tu corteza
descubrimos tu estatura verdadera
tus nieves del Naranjo casi eternas
como el fuego de esa hoguera donde te ardes y nos quemas.
Al norte más allá del horizonte
cuando todo me abandone, digo patria,
al Norte dará sombra algún cerezo
a las cenizas que mis sueños esparcieron por el viento.
(1990)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.