Los amantes de Ávila
tu besos dibujado en el cristal.
Cómo podré vivir sin ver tus labios rojos
por qué me debería acostumbrar.
La casa donde habitas es tan fría
que se hielan los inviernos
las horas y los días como espinas
van clavándose en los huesos.
Ya nunca apoyarás tu frente aquí en mi hombro
se me hace tarde, tengo que estudiar
el sol aún no se pone, espera sólo un poco,
no tengo llave y cierran el portal
en lo alto una paloma va llorando
como lágrimas de nieve
el tren de la estación como una sombra
se desliza. Dan las nueve.
No quiero acostumbrarme
ni siquiera a caminar
no quiero acostumbrarme
ni a la pena que me da
el aire se cortaba
con los besos que me dabas
fue testigo la muralla
con tus libros como almohada.
Si un día nos separamos jura que tú nunca
podrás querer con tanta intensidad
rumiando las palabras todo se me nubla
la angustia no me deja respirar
Colgado de una encina amaneció
se miraban frente a frente
la risa al verse juntos que les dio
todo en Ávila estremece.
(1990)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.