La Planta 14
de la tarde amarilla tres hombres no volvieron
hay sirenas, lamentos, acompasados ayes a la boca del pozo,
dos mujeres de luto anhelando los cuerpos
y una madre que rumia su agonía en silencio, es el tercero.
A las diez la luna clara se refleja en las sortijas del patrón recién llegado
con sombrero gravedad y su aburrido gesto.
Él ha sido el primero, vendrán gobernadores, alcaldes, ingenieros,
tratarán de calmar la presentida viuda que se muerde el pañuelo
no sabrán acercarse a la madre que les mira con los ojos resecos.
A las doce el patrón mirará su reloj, los otros ya se fueron y en un punto y aparte
esbozará un fastidio mientras piensa: "pero, ¿dónde están estos?";
ha llegado otro relevo de bomberos
y a la una menos diez verá la noche el primer muerto.
Sentados en el suelo los mineros se hacen cruces y reniegan de Dios (*)
quién diría les pillara de sorpresa la tragedia repetida
a veces el más bravo mira fijamente al patrón con los dientes apretados
y el patrón con sombrero tiene dos policías a su lado; no hay cuidado.
Tres horas lentas pasan y a la luz de las linternas asustadas
el cura con los ojos arrasados al segundo le va uniendo sobre el pecho las manos
y un chaval de quince años mientras llora impotente se abraza contra un árbol
y el chofer del patrón con su gorra de plato se siente desplazado
es un hombre prudente, bien domado.
El rocío ha calado hasta los huesos cuando sale el tercero,
le recibe con sonrisa gris-azul la madrugada
y con voces los mineros, mientras se abrazan todos y uno de ellos, el más fiero,
por no irse al patrón llora en el suelo.
Por problemas con la censura existen versiones donde en lugar de "reniegan de Dios" canta "recuerdan a Dios".
(1967)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.