Canto a mí mismo
y mis pretensiones serán las tuyas,
pues que cada átomo mío también te pertenece...
Mi lengua, cada átomo de mi sangre,
formados de este suelo, de este aire,
nacido aquí de padres,
nacidos aquí de padres también aquí nacidos,
yo, ahora de treinta y siete años de edad,
en perfecta salud, comienzo,
esperando no cesar más hasta la muerte...
Yo ofrezco abrigo para el bien o para el mal,
yo dejo hablar a todos a la ventura,
la naturaleza desenfrenada con la energía original...
¡Quitad las cerraduras de las puertas!
¡Quitad las puertas mismas de los quicios!
El que a otro degrada, a mí me degrada...
Yo prefiero la pretérita palabra original,
entrego el signo de la democracia;
¡por Dios! nos aceptaré nada
que los otros no puedan obtener en los mismos términos...
A través de mí resuenan
las infinitas voces largo tiempo enmudecidas,
voces de interminables generaciones de prisioneros y de esclavos
y de los derechos de aquellos a los que otros pisotean...
Me celebro y me canto a mí mismo lleno de vida,
ahora, compacto, visible;
yo con casi cuarenta años vividos
al hombre que viva a un siglo de aquí,
o dentro de cualquier número de centurias,
a ti que no has nacido aún, te dirijo estos cantos.
Cuando leas esto, yo, que ahora soy visible,
me habré vuelto invisible;
entonces tú serás compacto, visible,
y realizarás mis poemas volviéndote hacia mí,
imaginando cuán dichoso sería yo
si pudiese estar contigo y ser tu camarada.
Haz como si yo estuviera contigo,
no lo dudes mucho
porque yo estoy ahora contigo.
Este poema, recitado por Indio Juan, fue incorporado en su primer LP grabado en España con el título de Los que habitamos el Sur (Movieplay, 1977). En aquel disco colaboraron, entre otros, Ricardo Steimberg –charango, guitarra y cuatro–, Jorge Chopi Bado –percusión–, Juan Carlos Fernández –guitarra–, José María Silva –bajo–, Olga Manzano –coros y guitarra–, Jadranka –coros–, Valentín Álvarez Díaz –flauta– y Manuel Picón –guitarra, percusión y coros.
En la carpeta del LP, Indio Juan escribió: “A Walt Whitman, pequeño agricultor, norte gigante, hermano navegable que aún sonríes”.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.