Julio Muñoz


Conoce uno a uno cada árbol
que la alegría de los parques humedecen.
De tanto compartir frutos y pájaros
se tutea con ellos desde siempre.
Porque está hecho con la misma savia
no ignora los misterios de septiembre.

No tienen para él secretos el rocío
ni las hojas que doran las veredas.
Como Atilio Lombardo le enseñara
sabe qué lluvia será un día madera
y dónde se esconden, en qué nube,
los aromas que después huelen a tierra.

De todos los colores de Montevideo
los verdes de la calle tienen algo suyo.
Tantos años compartiendo primaveras
reconoce las razones del arbusto
para sentir complejo frente al ceibo,
el mismo que ante aquél sienten los yuyos.

Distingue los matices de los vientos,
las razones del aire y la semilla.
El despertar de las hojas y los brotes
han marcado sus horas y sus días
el hombre bueno hermano es como un árbol:
crece desde la tierra prodigando vida.
Idiomas

Comentarios

Julio Muñoz, Luis Cáceres, Gutiérrez y yo, cursamos Preparatorios de Agronomía en el Instituto Nocturno de Montevideo. Puede decirse que en ese tiempo eran mi familia: pasábamos muchas horas juntos.
Julio era un enamorado de la botánica, hacía años que trabajaba en Parques y Jardines de la Intendencia Municipal (Ayuntamiento) de la ciudad. Con el tiempo se convirtió en un reputado científico. Fue durante muchos años director del Jardín y Museo Botánico. Ha escrito varios libros sobre flora y silvicultura de Uruguay, en general, y de Montevideo, en particular.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.