El caballo de Atila
por los difuntos no he de votar.
Los seis lanceros y el bengalí
son para el pueblo como Caín.
Son siete nombres, son siete muertos
resucitados por los banqueros,
siete cabezas, limpias, peinadas
con las ideas bien afeitadas.
El caballo y Atila
son un mismo animal
que nos quiere salvar.
Cada voto que arranquen
es un paso hacia atrás
contra la libertad.
Gesto y palabra bien aprendida
soy el estado, la calle es mía,
yo soy el orden, justicia y centro
son el ombligo del universo.
Todos sabemos: son responsables
de algún disparo contando el aire,
de alguna fecha bañada en sangre,
de sus humores ingobernables.
Que dé su voto el terrateniente
que se lo niegue quien sea consciente.
Que sepan todos que nos jugamos
todo el futuro o el de unos cuantos.
Que no nos vengan con predicciones,
no hablen de guerra ni de traidores.
Mientras jalean, templan cañones
por si llegaran tiempos mejores.
Que den su voto los usureros
los que amasaron gloria y dinero
entre miserias, cárceles y hambre,
que den su voto los responsables.
Pero ninguno tuyo minero,
trabajadores del mar, obreros,
profesionales y comerciantes,
no les entregue tu voto el miedo.
No es su voz la que habla con sonsonete
que todo esta grabado en Plaza de Oriente.
Bajo un cielo plomizo de arena y muerte,
bajo cuarenta siglos de someterse.
Ya retornan los brujos al escenario
ya les darán las urnas lo que me callo.
Que veamos sus caras a plena luz
y la marca en la frente del ataúd.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.