N’hi ha prou de travessar el pont


N’hi ha prou de travessar el pont,
i ja encetem una aventura.
Do’m la mà i oblida la son,
‘nem a visitar la Natura.
L’herba és dolça i no hi ha mosquits,
llencem els esclops a la plana
i lleugers igual que els cabrits
seguim el so de la campana.
Ding dang dong, sonen les matines
per la nostra felicitat.
No ho comentis, però amb propines,
el vell campaner he subornat.

Do’m la mà, i oblida la son,
correm, jo eixerit, tu eixerida.
N’hi ha prou de passar pel pont
per trobar una estesa florida.
Entre totes aquestes flors,
per ‘tu sé quina és la primera...
La rosella? Ni de bon tros.
Prefereixes la primavera.
En veig una enmig del fullatge,
de vellut com la teva pell;
te la cullo, sóc un bon patge,
vull manyagues com un cadell.

N’hi ha prou amb dos o tres salts,
i ja ballem la tarantel·la
Ves, no facis un pas en fals,
do’m la mà i avança amb cautela.
També he untat el pastor, perquè
amb la flauta ens toqui una albada.
Així doncs, amor, pren alè
i frueix de cada gambada.
El teu peu trepitja la molsa...
Si una espina s’hi vol clavar
va, no ploris, amiga dolça,
amb les dents te l’haig d’arrencar

Estimem-nos tal com vulguem,
no cal que visquem amagats.
I si és un pecat, què hi farem:
anirem a l’infern plegats!
N’hi ha prou de passar pel pont,
do’m la mà i oblida la son.
N’hi ha prou de passar pel pont,
do’m la mà i oblida la son.

(1953)

Versión de Georges Brassens
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Comentarios

Adaptació: Miquel Pujadó

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.