La princesa i el musicastre


Temps era temps, aquest jardí ufanós
era un fangar pudent i fastigós
ple de barraques i d’escombraries,
rates i polls, i mosquits i escarbats,
i els rars humans que hi vivien colgats
eren la crème de la crème d’aquells dies.

Eren la crème, la més selecta elit
dels marginats, dels fills bords de la nit,
coberts de sarna i de suc de paparra:
vells embriacs i captaires nafrats
i també un cert musicastre afamat,
un nàufrag agafat a una guitarra

Adoptada per ‘quell món entendrit,
una brillant fada havia florit
al bell mig de tota aquella baixesa.
Com van trobar-la al costat d’un bassiol,
abandonada en un luxós bressol,
per si de cas tots li deien “princesa”.

Però un bon vespre de maig, sense embuts,
ella que seu als genolls tan ossuts
del musicastre i, lluint dues roses
a les galtones, sospira: “Potser:
saps que t’estimo, i si vols em pots fer
un petó als llavis i també altres coses.”

“No te m’embalis, princesa, si et plau,
no sóc cap sàtir ni sóc cap babau:
tu tens tretze anys, jo en tinc trenta ja a taula.
Gran diferència! I em fóra penós
dormir al terra humit d’un trist calabós!”
“Però jo mai no diré una paraula!”

“Prou d’insistir” –va dir ell, empipat-
“No ets el meu tipus, i estic captivat
per una dona com cal, no una menuda”
Llavors, Princesa va marxar plorant,
desconsolada pel menyspreu sagnant
amb què la seva ofrena fou rebuda.

No hi va haver, doncs, perversió de menors...
El musicastre, al matí, tocà el dos
dins la carreta d’un pobre drapaire
sense dir adéu a ningú, i en tornar
vint anys més tard a passar per allà
sent que aquell jorn no la va encertar gaire.
Versión de Georges Brassens
Idiomas

Comentarios

Adaptació: Miquel Pujadó

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.