Una de dues
passar de tot i no dir-te ni mu.
Però avui jo sóc aquí, toca a qui toca.
Ni més ni menys com no faries tu.
M'he enamorat, que ho sàpigues, col lega,
d'aquesta dona que duus al teu costat.
Potser em diràs que es una estupidesa,
però no controlo quan estic penjat.
Una de dues,
o m'emporto aquest bombó
o entre tots tres ens muntem la festa,
ho vulguis o no.
No creguis que t'estic parlant de broma.
El ten somriure es encisador.
Aquestes coses s'agafen de conya,
a destralades o al camp de l’honor.
No es tracta de Desdèmones ni Otel los,
ni drames mexicans dels de Buñuel.
Recorda que per un afer de gelosia
Caïm va carregar-se un tal Abel.
De què em serveix cansar-te amb tants sondejos?
A tu jo no puc fer-te llum de gas.
Aquestes coses sols les fan els Iletjos.
Deixem-nos de romanços. Anem al gra.
Que aquesta dona em vulgui no es tan tràgic,
si penses que a tu t'estima també.
El seu raonament es molt pragmàtic.
Només pretén no perdre's ni un sol tren.
Adaptació: Joan Isaac
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.