El burro que fa de burro


El burro ja és vellet i vol fer el burro
negant-se a arrossegar fins a la fira
el carro del pagès que li diu – Tira! -.

Ple de bona fruita i de llegums
que està segur de vendre bé
i tornar a casa amb el diner
però no pot fer el romancer
perquè el mercat
ja ha començat.

Però el burret se’n riu de tot
ha dit que prou de treballar,
i el bon pagès vinga a cridar:
- Arri, arri, arri, arri, arri -
inútilment... - tira!

El pagès li fa la gara gara
i li parla com un pare
però el ruc se li descara
i amb un bram li diu que no!

Parats al marge de la carretera
ni un pas cap endavant, ni un endarrere,
s’adonen que ja tornen de la fira
colles de pagesos del veïnat,
que ho han venut tot al mercat,
ben satisfets pel que han guanyat
i que caminen molt seguit
perquè aviat serà de nit...

Llavors li diu un bon veí.
- Dóna-li al ruc un xic de vi
i avançarà sense parar,
i arri, arri, arri, arri, arri,
no li planyis la mesura!

Ho va fer així.
El ruquet s’ho pren com una broma,
beu a raig com tot un home,
troba la beguda bona...
fins que queda ben embriac.

El burriquet somia en una fira
en tot el que és normal ara es capgira:
el carro ja no és ell, no, qui l’estira...
Avui qui l’arrossega és el pagès,
mentre ell s’està sense fer res
menjant enciams de tres en tres,
canta que canta i cantaràs
mirant com l’amo marca el pas...

I ben mirat, que té d’estrany?
Pagès i ruc ja són companys
perquè han begut del mateix vi...
i arri, arri, arri, arri, arri, arri,
tira el carro! arri, amo
et toca a tu...

El ruquet s’ajup amb molta cura,
jeu damunt de la verdura,
i quan és a mig viatge
mira a l’amo i l’encoratja,
li somriu de dent a dent...
i s’endormisca tot content!
Versión de Francis Lemarque
Idiomas

Comentarios

Adaptació: Josep Maria Espinàs

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.