El burro que fa de burro


El burro ja és vellet i vol fer el burro
negant-se a arrossegar fins a la fira
el carro del pagès que li diu – Tira! -.

Ple de bona fruita i de llegums
que està segur de vendre bé
i tornar a casa amb el diner
però no pot fer el romancer
perquè el mercat
ja ha començat.

Però el burret se’n riu de tot
ha dit que prou de treballar,
i el bon pagès vinga a cridar:
- Arri, arri, arri, arri, arri -
inútilment... - tira!

El pagès li fa la gara gara
i li parla com un pare
però el ruc se li descara
i amb un bram li diu que no!

Parats al marge de la carretera
ni un pas cap endavant, ni un endarrere,
s’adonen que ja tornen de la fira
colles de pagesos del veïnat,
que ho han venut tot al mercat,
ben satisfets pel que han guanyat
i que caminen molt seguit
perquè aviat serà de nit...

Llavors li diu un bon veí.
- Dóna-li al ruc un xic de vi
i avançarà sense parar,
i arri, arri, arri, arri, arri,
no li planyis la mesura!

Ho va fer així.
El ruquet s’ho pren com una broma,
beu a raig com tot un home,
troba la beguda bona...
fins que queda ben embriac.

El burriquet somia en una fira
en tot el que és normal ara es capgira:
el carro ja no és ell, no, qui l’estira...
Avui qui l’arrossega és el pagès,
mentre ell s’està sense fer res
menjant enciams de tres en tres,
canta que canta i cantaràs
mirant com l’amo marca el pas...

I ben mirat, que té d’estrany?
Pagès i ruc ja són companys
perquè han begut del mateix vi...
i arri, arri, arri, arri, arri, arri,
tira el carro! arri, amo
et toca a tu...

El ruquet s’ajup amb molta cura,
jeu damunt de la verdura,
i quan és a mig viatge
mira a l’amo i l’encoratja,
li somriu de dent a dent...
i s’endormisca tot content!
Versión de Francis Lemarque
Idiomas

Comentarios

Adaptació: Josep Maria Espinàs

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.