I människosläktets trädgårdar (En los jardines humanos)
som smyckar ut hela jorden
ville jag binda en krans
av kärlek, ömhjärtenhet
ville jag binda en krans
av kärlek, ömhjärtenhet
kärlek och ömhjärtenhet.
Det är en båt av kärlek fylld
som ror mig till ett hav förgyllt,
glider ibland in i en hamn
vit som en duva utan namn
glider ibland in i en hamn
vit som en duva utan namn
vit som en duva utan namn.
Här fick jag löfte att plocka
medkänslans ensliga blomma,
doftande örter av hopp,
känslornas fina små blad
doftande örter av hopp,
känslornas fina små blad
känslornas fina små blad.
I kransens mitt vill jag vira
hjärtanas rosor som glöda,
vänskapens träd som ska spira,
lidelsens frukter som döda
vänskapens träd som ska spira,
lidelsens frukter som döda
lidelsens frukter som döda.
(1960-1963)
Adaptación al sueco: Brita Åhman
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.