I människosläktets trädgårdar (En los jardines humanos)
som smyckar ut hela jorden
ville jag binda en krans
av kärlek, ömhjärtenhet
ville jag binda en krans
av kärlek, ömhjärtenhet
kärlek och ömhjärtenhet.
Det är en båt av kärlek fylld
som ror mig till ett hav förgyllt,
glider ibland in i en hamn
vit som en duva utan namn
glider ibland in i en hamn
vit som en duva utan namn
vit som en duva utan namn.
Här fick jag löfte att plocka
medkänslans ensliga blomma,
doftande örter av hopp,
känslornas fina små blad
doftande örter av hopp,
känslornas fina små blad
känslornas fina små blad.
I kransens mitt vill jag vira
hjärtanas rosor som glöda,
vänskapens träd som ska spira,
lidelsens frukter som döda
vänskapens träd som ska spira,
lidelsens frukter som döda
lidelsens frukter som döda.
(1960-1963)
Adaptación al sueco: Brita Åhman
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.