Verzweiflung
Sag folgendes
Daß ich geweint habe
Und umkomme
Vor Reue
Daß meine Verzweiflung
Kein Ende mehr nimmt
Geh und sag ihr
Sag folgendes
Wie unglücklich
Ich bin
Auf meinem falschen Weg
Sag, daß ich einsam bin
Und mir nicht zu helfen weiß
Sag, ich war kurz davor
Sag ihr, ich bin wild darauf
Ihr zu verzeihen
Egal, was und warum
Aus Liebe
Mir zu Liebe
Aber sie soll zu mir zurückkommen
Ja, geh und sag ihr
Sag folgendes
Daß ich gesumpft habe
Daß ich getrunken habe
Daß ich abgestürtzt bin
Daß ich nicht weiß
Daß ich nur weiß
Daß ich es satt habe
Daß so viel schiefgeht
Beeil dich und sag ihr
Ich gebe klein bei
(1970)
Deutsche Nachdichtung: Karin von Schweder-Schreiner
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.