Malo por naturaleza
Un asesino feroz y despiadado.
Con premeditación y por la espalda,
a sangre fría he muerto un escarabajo.
Y no me ha temblado
el pulso.
Aplastarlo
—cruje, cruje—
bajo mi pie
—cruje, cruje, cruje—
me hace sentir poderoso como un dios
dejando un rastro de huérfanos y viudas por todas partes.
Soy una mala bestia, un cabrón, un animal.
Un asesino serial y a la vez un virtuoso. Un artista.
Nunca me pillarán, no me tiene fichado la criminal.
No tengo antecedentes, ni móviles, ni motivos. No dejo pistas.
No he muerto el bicho por cuestiones de higiene,
ni porque me estremezca este ganado.
Lo hago por gusto, yo soy malo por naturaleza
y me gusta matar por matar
y que no lo sepa
nadie.
Sentir como cruje
—cruje, cruje—
provoca un bienestar
—cruje, cruje, cruje—,
una pasada, como después de fumar
un porro cargado de hachís afgano.
No lo conocía de nada. Era sólo un escarabajo
que no me había hecho ningún otro daño que un poco de asco.
Y a pesar de todo eso lo he dejado seco sin piedad.
No tengo remordimientos. He vivido un momento fantástico.
Nunca improviso, ¿cómo os lo diría?
Soy metódico, científico, cerebral,
elijo el momento de la escarabajicidio
al abrigo de la negra noche
cuando todo el mundo está en la cama
durmiendo.
El engolosino
—cruje, cruje—
con migas de pan
—cruje, cruje, cruje—
velo a oscuras fumando en el sofá
y prendo la luz cuando más confiado está.
Le corto el paso y le doy una patada
que lo deja aturdido, moviendo indefenso, boca arriba,
las patas hacia el cielo temblando a merced de mi
cuarenta y dos de pie. Soy o no soy un dios...? No mucho.
Cuando recupera el pulso la adrenalina
limpio con cuidado la escena del crimen
y vuelvo relajado a las rutinas
de buen padre y marido amoroso
donde escondo los peores
instintos.
Ya conocéis
—tú, tú... ah—
mi pecado, pero
—tú, tú, tú... ah—
no sabéis quién es el pecador.
tened cuidado, porque un servidor
le está cogiendo el gusto a hacer limpieza impunemente
y hoy un escarabajo, mañana... quién sabe mañana hacia donde lo lleva
el tortuoso camino de las pasiones al que es malo,
pero que muy malo, malo por naturaleza.
(2011)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.