Nel blu dipinto di blu (o Volare)
pues al soñarlo sentía muy dentro de mí
era un sendero pintado de azul en el cielo
por el que yo poco a poco me alzaba del suelo.
Volare oh oh
cantare oh oh oh oh
nel blu dipinto di blu
felice di stare lassù.
yo volaba, volaba hacia el sol
y al pasar un gran ramo de estrellas cogí
mientras iba quedando allá abajo este mundo infeliz
y una música dulce sonaba tan solo por mí.
Volaba oh oh
cantaba oh oh oh oh
por un sendero de azul
feliz entre nubes de tul.
Todos los sueños se tienen que desvanecer
pues se los lleva la luna al amanecer
pero el azul de tus ojos estando a tu lado
me hizo volver a soñar con un cuelo estrellado
Yo volaba, volaba hacia el sol
y al pasar un gran ramo de estrellas cogí
sin pensar que al caer de sus ojos ese mundo estaba ahí
y una música dulce sonaba tan sólo por mí.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.