Almanaque


Ven mi niña, a ver en ese almanaque como es que todo esto comenzó
Di quien fue el que marcaba el tiqui taque y la bomba del tiempo disparó
Si mamaba sabe dios qué teta el primer becerrito que berreó
Ay dime ay si,
Me respondes por favor
Para donde va el amor
Si el amor se acaba

Quien paso bajo el sol la vida entera como la mollera no fundió
Quien tapaba ese sol con su visera y quien la visera agujereó
Quien pintó la bandera de mi tierra que tenía tanto lápiz de color
Ay dime ay si,
Me respondes por favor
Para donde va el amor
Si el amor se acaba

Dime quien hizo el primer techo que el proyecto no se desmoronó
Quien fue ese albañil ese arquitecto y el primero y valiente morador
Di quien fue el que inventó el analfabeto y enseño el alfabeto al profesor
Ay dime ay si,
Me respondes por favor
Para donde va el amor
Si el amor se acaba

Dime quien sabe el signo del demonio el ascendente de dios nuestro señor
Di porque al inventor de la espoleta la patente nunca le explotó
Quien estaba al volante del planeta que mi continente capotó

Ven mi niña, si está en el almanaque como se termina un gran amor
Si es preciso tomar una aspirina o romper en la esquina este dolor
Lloverá el año entero lluvia fina o del cielo caerá un elevador
Ay dime ay si,
Me respondes por favor
Porque todo comenzó
Cuando todo acaba.

Ven mi niña a ver en ese almanaque como se termina un gran amor
Si es preciso llamar a Chico Buarque o volver con el Willy Colon.

(1981)

Versión de Chico Buarque
Idiomas

Comentarios

Versión de Soledad Bravo grabada en el disco "Mambembe" (1984)

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.