El 21 de septiembre
y hasta ahora, cada año por las mismas fechas,
mojando mi pañuelo te echaba de menos.
Pues bien ese día ha vuelto y, ya lo ves, no tengo ni una lágrima
que llevarme a los párpados. No sé si se nota,
pero el 21 de septiembre hoy me importa un pimiento.
Nadie verá, cuando caen las hojas muertas,
un espíritu desolado que se me parece y que lleva
luto por cada hoja mientras te echa de menos.
Que los caracoles de Prévert (1) acompañen al cementerio
ellos solos la hoja muerta este año, yo no aguantaré el cirio:
el 21 de septiembre hoy me importa un pimiento.
Antes, abriendo los brazos como una avioneta,
subía hasta el cielo para seguir a la golondrina
y romperme el pescuezo echándote de menos.
El club de Ícaros ya tiene un miembro menos,
el otoño no llega cuando el pájaro me abandona:
el 21 de septiembre hoy me importa un pimiento.
Atado con un trozo de tu falda,
conservaba en el balcón un ramo de siemprevivas
que regaba con llanto, echándote de menos.
Me parece que se lo regalaré al primer muerto que pase….
Ni la pena es eterna, ¡y qué quieres que le haga,
si el 21 de septiembre hoy me importa un pimiento!
A partir de ahora, el pedazo de corazón que me queda
ya no cruzará la frontera funesta
latiendo fuera de tiempo y echándote de menos
Su fuego se ha apagado y con las cenizas, o te apresuras,
o no podrás asar ni cuatro castañas.
El 21 de septiembre hoy me importa un pimiento…
...y es muy triste no poder vivir triste sin ti.
(1) Referencia al poema de Jacques Prévert que Pujadó adaptó libremente en su primer disco (1982) con el título “Cançoneta de cargols”.
(1964)
La traducción de esta canción ha sido realizada a partir de la adaptación al catalán de Miquel Pujadó, no del original en francés.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.