Como un cirio resfriado


Gira el mundo. Cabellos y horas
van cayendo como hojas muertas
y en las tabernas de las afueras
los minutos mueren retorciéndose,
aferrados a la barra,
delante de un moscatel.
Y las tardes, desmayándose,
pierden fuerza y pierden vida,
No han comido rabos de pasa
Y se olvidan en seguida
del imperio luminoso
Que se les ha fundido de repente.

Venga, muchacho, déjate de bromas
y margina la risotada,
que los recuerdos pierden las plumas
y han tejido una mortaja
con los hilos de tu sonrisa,
tan amarga como frágil.
Cuando el tiempo estrafalario,
tan astuto como un hurón,
se convierte en funcionario
para pasarte la factura,
tanto da buscarle los tres pies al gato
o esconderte en un rincón.

Nada dura tanto como la bota
de aquel santo de la canción: (1)
siempre hay una última gota,
tarde o temprano la has vertido
y, amigo, es muy jodido
pero ya has dejado seco el recipiente.
Si el amor es un escolio,
ya llenaste el pentagrama.
Ni los de Alá tienen bastante petróleo
para hacer eterna una llama,
y la tuya se ha apagado
como un cirio resfriado.

Sin embargo, ¡huye del mal tiempo!
Nunca redobla ninguna campana
por la muerte de un bello espejismo,
una muerte cotidiana,
tan antigua como el viento
contra el rostro de la gente.
Ahora puedes embarcarte de nuevo
con el olvido como divisa,
pero el barco, tanto si se llama Carmen
como si se llama María o Eloísa,
acabará yendo derecho al fondo:
¡muchos recuerdos a los tiburones!


Referencia a “la bota de Sant Ferriol”, bota mágica que nunca se vaciaba.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.