Balada del gato callejero
sea como un horno comparado conmigo
y, en la caja más barata,
se me lleven al hoyo,
si me tengo que fiar
De un gilipollas u otro,
tal vez me toque reencarnarme
y volver de rebote al mundo.
Pero, señores, no soy tan estúpido
como para pegarle el salto a un escondrijo caliente
y arriesgarme a hacer el cretino
en la piel de un subteniente.
Estoy hasta las narices
del mundo de los humanos:
es uno de los fracasos
más estrepitosos
de un Dios policía,
torpe y obscuro
que merecería
estar en el paro.
Por lo tanto, conscientemente,
rechazo la esencia
del hombre malogrado
y, reivindicando cuatro patas,
digo sin muecas
que quiero ser un gato
(¡un gato callejero y no aburguesado,
caray!)
Yo quiero ser un gato callejero
y mojar el bigote en el caldo
de una oscuridad sazonada
con silencios y bullicio.
Quiero charlar con cuerpos etéreos
que despierten mis sentidos
y me expliquen los misterios
de universos dormidos,
seducir tiernas gatitas
de familias muy solventes
y follar sin manías
proclamándolo a los cuatro vientos
Cuando, más arriba de las cimas,
en el cielo acurrucado,
la luna revuelve
los bolsillos de la noche,
saca de ellos perlas de aire
que tintinean como el cristal,
y ramilletes llenos de aromas
y de miel de romero.
Pero los hombres no están por historias
y se buscan obsesiones
más edificantes,
y ganan dinero, se emborrachan, duermen,
hacen niños o se escapan
clavados a los volantes.
Los gatos callejeros son más ignorantes,
¡vaya bergantes!
Yo quiero ser un gato callejero
y estirar-me y holgazanear,
contar estrellas hasta el alba
y aprender a tutearlas.
Si un deseo tan razonable
no puede ser cumplido
considero despreciable
entrar como cliente en un nicho.
Prefiero no diñarla
y continuar en activo
durante unos cuantos siglos, con la palabra
apoyada en mi canto…
¡A mi no me enredarán!
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.