Esto no funciona ni con ruedas


«Tú y yo nos conocemos bastante
y no te vendrá de nuevo
si te digo “Adiós, pórtate bien”.
Esto no funciona ni con ruedas, este encantamiento
está perdiendo su dosis de misterio
y se deshará como la arena.
Más vale dejarlo correr
ahora que no todo ha muerto
y nos queda un recuerdo
más dulce que amargo para acompañarnos.
Hace mucho, mucho tiempo
que perdimos los remos
y hoy giramos sin guía ni puerto.
Esto no funciona ni con ruedas, debemos ser drásticos
si no queremos morirnos de un ataque de asco:
abandonemos la barca
que lleva nuestra marca.
Nada tú hacia allí.
yo nadaré hacia allá.
Que cada uno de nosotros encuentre su puerto”.

Esto es lo que te dije hace una temporada
con una cara de Bogart del carajo,
retrasando la última chupada
de humo, coñac y “As time goes by”.
Luego, el tiempo me llenó los bolsillos
con mendrugos de olvido para el camino,
pero mi abrigo no solamente tiene manchas
y todo se fue por los agujeros.

Entonces volvió aquella almohada donde florecían
desordenadamente tus cabellos,
y aquellos sabores salados que solamente encuentras
en el río oculto de un bosque candente.
Volvieron palabras perdidas por esquinas
o empeñadas a viejos usureros del corazón,
y el calor de unas manos unidas
bajo una farola, buscando tesoros.
El aire del mar me trae tu aroma
y lo sazona con una pizca de sal.
Estoy chalado: ya me veo antes de nada
metido de pies en el viejo charco.

Tú y yo nos conocemos bastante
Y no te vendrá de nuevo
si te digo “Hola, ya he vuelto.”
Esto no funciona ni con ruedas, pero ¡qué cosas!,
nunca he aprendido a separar correctamente
las rosas de las espinas…
Un régimen de aspirinas
no me deja sano
cuando estás a mi lado,
y cuando estás lejos no lo puedo soportar.

Además, lo tengo claro:
si tu no me destrozas,
otras vendrán que acabarán conmigo.
Como decía un tal Brassens, si hay que ir al suplicio,
me ofrezco en sacrificio a tus brazos en cruz.
Y así, con tu ayuda,
tendré una muerte movida
y la seguridad
de tener ganado el cielo,
si para ir al cielo hay que ser un gilipollas.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.