El beso de Doisneau


Fue en París.
Bajo un cielo gris,
dos corazones se unían y, a su alrededor, la multitud
que indiferente
arrastraba el viento
hacia una meta tan importante como olvidada.
Con una mano,
la atrajo a él.
Ella, con los ojos cerrados, aceptó el beso,
y una breve salpicadura
nació en medio
no sé si de unos labios o de un lago,
mientras alguien, con un clic-clac,
congelaba el Tiempo y sus pisadas.

Soy el beso
que un tal Doisneau
cazó al vuelo tiempo ha.
Justo iniciado,
nunca acabado,
siempre me veréis en la cuna.


Los dos amantes
son gente de otro tiempo:
su amor se fue difuminando,
y un día
agonizó,
ya que todo se va, todo se rompe, todo cansa.
Pero su ayer
se palpa hoy,
cuando es el verbo amar quien abre el baile,
por mil razones,
por mil rincones,
en el libro bien editado,
en el viejo papel arrugado
o en la sala de exposiciones.

Latido de sangre
en blanco y negro,
dentro de mi tengo todos los colores de la vida.
No existe papel
que pueda ejercer
de continente de todo mi impulso.
Si te salto a los ojos,
tú que me acoges
te darás cuenta de que te voy a medida,
que en ti he hallado
la Eternidad,
de que en tu deseo, cuando alguien
se entrega a ti tiernamente,
vuelvo a nacer, como un niño maravillado.

Me han acusado
de falsedad,
dicen que el azar no juntó aquellos cuerpos,
que ella y él
siguieron un viejo
proceso de venta del alma a pedazos.
Pero me es igual:
yo soy real,
mucho más que algunos seres de carne y huesos.
Ya está todo dicho:
permaneceré húmedo
hasta en un futuro desolado,
cuando habréis olvidado
las melodías que nacen en el lecho,
cuando vuestros herederos mutantes
ya no se cojan de las manos
y a París lo engulla la noche.
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.