Llueve sobre Europa
grávido de truenos y relámpagos. Nunca hay
nada estridente en este apagado vaivén
de líquido frío, y viscoso, y malsano.
Es una llovizna triste, constante, la saliva
chorreando del labio caído del cretino,
que poco a poco se filtra, y llega
hasta el tuétano y se niega a salir.
Llueve sobre Europa. Hay reptiles que escupen
veneno hacia los estorninos desde el barro.
Crecen las zarzas, viejos jardines son ocupados
por flores enfermizas, alimentadas de sangre.
El asfalto humea, como si un ácido
corrompiera los músculos y los nervios del suelo.
Las grandes ciudades tienen un acuerdo tácito
con la oscuridad, y se esparce un aullido
por toda Europa: los lobos invaden
Londres, Berlín, Barcelona, París.
Los unos se esconden, los otros huyen. Resisten
pocos: el coraje es un vaso quebradizo.
Y de la niebla surgen fantasmas:
seres humanos reducidos a esqueletos
y trenes de noche y de angustia, y miasmas
exhaladas por fosas comunes. Escalofríos
de lluvia en Europa. El tiempo se congeló
antes de ayer, y ahora desea retroceder.
Se convierte en tragedia la farsa
y, en la pizarra, una mano invisible
ha borrado palabras que hablaban de vida,
ha desmenuzado la última tiza de colores.
No ríe nadie, en esta aula húmeda
llena de niños gobernados por el miedo.
Llueve sobre Europa. Intentas no pensar en ello.
Cierras la puerta y de olvidas de todo.
El agua, sin embargo, es un tozudo adversario:
pronto tendrás los pies hundidos en el lodo.
¿Ves cómo luchan las hormigas en vano?
Las arrastra una corriente demasiado fuerte.
Llueve sobre Europa. En los charcos, las pisadas
proyectan salpicaduras, salpicaduras de muerte.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.