Mientras espero una mujer que no llega
mientras el tiempo se desangra poco a poco
en la esquina de Carner con Prat de la Riba,
no tengo otra cosa que hacer que mirar a mi alrededor.
Y, para no estar pendiente de la hora,
miro las nubes de formas cambiantes,
contemplo unos niños que juegan aquí cerca
y me invento el pasado de los viandantes,
admiro una fachada modernista
en la cual nunca me había fijado,
y nado en la mirada de amatista
de la muchacha que pasa a mi lado.
Mientras espero una mujer que no llega,
mientras el tiempo se arrastra como un gusano
en la esquina de Carner con Prat de la Riba,
me exprimo el cerebelo y le saco el jugo.
Hallo un verso que hace días que buscaba,
veo un rostro surgido del pozo de los años,
y paso lista a obsesiones y manías,
y hago balance de pérdidas y ganancias.
Fabrico mundos distantes, reparo el nuestro
con las herramientas de la imaginación
-el único pájaro que no conoce límites-
y cavo los cimientos de una canción.
Mientras espero una mujer que no llega,
mientras el tiempo hace camino cojeando
en la esquina de Carner con Prat de la Riba,
me digo que estarme plantado tiene su encanto.
Y la luz que se filtra entre las hojas
de los árboles de la calle me hiere los ojos,
y noto al respirar cómo mil agujas
se me clavan en la sangre, y me enfrento a los escollos
consciente de que soy una delgada membrana de existencia
entre infinitas rebanadas de Nada
y, a pesar de todo, le marco la cadencia
al mundo que nace de mi mirada sorprendida.
Mientras espero una mujer que no llega
y empieza a llover, pienso –todavía seco-
en la esquina de Carner con Prat de la Riba,
en todo lo que me habría yo perdido
si la mujeres que me han florecido la vida
y me la han deshojado a partes iguales,
y me han llevado por el corazón y por las riendas,
hubiesen sido todas puntuales.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.