El meteco
Con mis cabellos al azar,
que agitó el viento y lavó el mar
en playas que ya no tendré
ante mis ojos presos ya
de tanto ver y recordar
lo que perdí de mi niñez.
Con estas manos que quizás
pueden sentir aún, tal vez,
lo que sintieron al rozar
tu cuerpo joven que también
envejeció como mi piel,
cansada de tanto esperar.
Con mis cabellos al azar,
recorrí pueblos y ciudades
donde nunca me quedé
pegada a mi soledad
y a tus caricias que jamás,
jamás yo supe responder.
Por eso guardo, a mi pesar,
todo lo que no te pude dar,
pero al fin supe aprender
sentir, vivir, amar, soñar
laten de nuevo en mi rezar
si te presiento aparecer.
Con mis cabellos al azar,
recorreré todas las calles
donde tú puedas estar,
desesperada por saber
si aún podría regresar
a tu regazo como ayer.
Con esas ansias de tenerte
entre mis brazos y besarte,
y después volver a ser
lo que ya fuimos sólo un día,
un tierno amor, una alegría.
Por una vez…, por una vez…
(Traducción literal de la versión catalana de Marina Rossell)
Con esta pinta de métèque (*)
de judío errante, de pastor griego
y mis cabellos oleando al viento.
Con mis ojos desteñidos
y mi aspecto de soñador
—yo que ya casi ni sueño—.
Con mis manos de ladrón,
de músico y de trotamundos
que han saqueado jardines.
Con mi boca que ha bebido,
que ha besado, que ha mordido
sin saciar jamás su hambre.
Con esta pinta de métèque,
de judío errante, de pastor griego,
de ladrón y de vagabundo.
Con mi piel que se ha curtido
al sol de todos los veranos
junto a cualquiera que llevara falda.
Con mi corazón que hirió
tanto como fue herido,
sin inmutarse por ello.
Con mi alma que ya no tiene
la más mínima esperanza
de evitar el purgatorio.
Con esta pinta de métèque
de judío errante, de pastor griego,
y mis cabellos oleando al viento
vendré, mi dulce prisionera,
mi alma gemela, mi fuente viva,
a beberme tus veinte años.
Y seré príncipe de sangre,
soñador o adolescente
—como prefieras elegir—,
y haremos de cada día
toda una eternidad de amor
que viviremos hasta el morir.
Y haremos de cada día
toda una eternidad de amor
que viviremos hasta el morir.
(*) Métèque (francés). Sinónimo de ‘extranjero’. En la Antigua Grecia se usaba la palabra para designar al extranjero, en ocasiones de forma despectiva, ya que era considerado inferior al ciudadano.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.