En el Mediterráneo


(Versión de Marina Rossell)

En este charco, donde aprendí a jugar,
hay niños de ojos pardos, de cualquier lugar,
dioses antiguos y el Mesías en persona,
otoños que no temen fríos de este mar.
Mediterráneo.

En sus orillas flota aún un viejo hedor
de sangre y rencor que hiela el corazón.
Hay islas que recuerdan cárceles y horror,
y luego ese verano que regala el sol.
Mediterráneo.

En donde apareció un primer odeón,
las bombas caen y anuncian lo peor:
pueblos y olivos arden, y en algún rincón
hay siempre un inocente niño que perdió el
Mediterráneo.

En este charco donde aprendí a jugar
con los pies en el agua, siento no ver más
a los amigos de antes, hombres de mi edad,
perdidos en Europa, ahogados quizá…
Mediterráneo.

El cielo oscureció a lo largo de este mar,
y en este siglo cruel que no nos supo dar
la libertad y la paz que Atenas y Barcelona
persiguen, años ah, sin olvidar su mar
Mediterráneo.


(Traducción literal de la versión catalana de Marina Rossell)

En esta gran balsa donde juegan niños de ojos negros
hay tres continentes y siglos de historia;
profetas, dioses y el Mesías en persona;
hay un bello verano que no teme el otoño
en el Mediterráneo.

Hay olor a sangre que flota en sus orillas
y países destrozados como tantas heridas abiertas,
islas entre alambradas, muros que aprisionan;
hay un bello verano que no teme el otoño
en el Mediterráneo.

Hay olivos que mueren bajo las bombas
allá donde apareció la primera paloma,
pueblos olvidados que la guerra siega;
hay un bello verano que no teme el otoño
en el Mediterráneo.

En esta gran balsa yo jugaba de niño:
tenía los pies en el agua, respiraba el viento.
Mis compañeros de juego se han hecho hombres,
los hermanos de aquellos que el mundo abandona
en el Mediterráneo.

El cielo está de luto sobre la Acrópolis
y libertad ya no existe en español.
Siempre podremos soñar con Atenas y con Barcelona,
donde perdura un bello verano que no teme el otoño
en el Mediterráneo.
Versión de Marina Rossell
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.