En el Mediterráneo


(Versión de Marina Rossell)

En este charco, donde aprendí a jugar,
hay niños de ojos pardos, de cualquier lugar,
dioses antiguos y el Mesías en persona,
otoños que no temen fríos de este mar.
Mediterráneo.

En sus orillas flota aún un viejo hedor
de sangre y rencor que hiela el corazón.
Hay islas que recuerdan cárceles y horror,
y luego ese verano que regala el sol.
Mediterráneo.

En donde apareció un primer odeón,
las bombas caen y anuncian lo peor:
pueblos y olivos arden, y en algún rincón
hay siempre un inocente niño que perdió el
Mediterráneo.

En este charco donde aprendí a jugar
con los pies en el agua, siento no ver más
a los amigos de antes, hombres de mi edad,
perdidos en Europa, ahogados quizá…
Mediterráneo.

El cielo oscureció a lo largo de este mar,
y en este siglo cruel que no nos supo dar
la libertad y la paz que Atenas y Barcelona
persiguen, años ah, sin olvidar su mar
Mediterráneo.


(Traducción literal de la versión catalana de Marina Rossell)

En esta gran balsa donde juegan niños de ojos negros
hay tres continentes y siglos de historia;
profetas, dioses y el Mesías en persona;
hay un bello verano que no teme el otoño
en el Mediterráneo.

Hay olor a sangre que flota en sus orillas
y países destrozados como tantas heridas abiertas,
islas entre alambradas, muros que aprisionan;
hay un bello verano que no teme el otoño
en el Mediterráneo.

Hay olivos que mueren bajo las bombas
allá donde apareció la primera paloma,
pueblos olvidados que la guerra siega;
hay un bello verano que no teme el otoño
en el Mediterráneo.

En esta gran balsa yo jugaba de niño:
tenía los pies en el agua, respiraba el viento.
Mis compañeros de juego se han hecho hombres,
los hermanos de aquellos que el mundo abandona
en el Mediterráneo.

El cielo está de luto sobre la Acrópolis
y libertad ya no existe en español.
Siempre podremos soñar con Atenas y con Barcelona,
donde perdura un bello verano que no teme el otoño
en el Mediterráneo.
Versión de Marina Rossell
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.