Estanislao camino de palacio
pero en palacio tenemos la frescura del talento,
sube el cristal que no quiero encontrar
a nadie del Saló de Cent
tú ya me entiendes, Estanis... Estanis
Ya falta poco para inaugurar El Liceo
hay que decir que lo quemamos a tiempo
ahora es nuestro, suyo y mío
y por mío también es de la gente, también es de la gente...
de mi gente...
Nunca están contentos, ya ves,
pero eso ya no me indigna,
ahora sólo me aburre
tanto desagradecimiento,
a las próximas elecciones, eh,
iré si me merecen, eh,
he de rumiarlo, lo apuntaré.
No es necesario que me lo repitas, Estanis,
ya sé que esto sin mí no va,
estoy seguro de que no exageras, Estanis,
pero fatiga tanto mandar y mandar.
No puedes fiarte de nadie, Estanis,
cuanto más amigos mejores traidores,
tú cortas cintas por los Ejes, Estanis,
y ellos te miran fijamente al cuello...
Solo, solo, siempre solo,
siempre me han dejado solo...
la soledad acuna al genio, eso es cierto y se sabe de antiguo,
al fin y al cabo, siempre solo.
Si llevas dentro un general, Estanis,
has de evitar los coroneles a tu alrededor
con cabos que obedezcan, Estanis,
es suficiente para ir tirando.
Solo, solo, siempre solo, siempre me habeis dejado solo,
Ramon al sol, Miquel en el cielo, Josep tú siempre en el limbo,
Tanto mejor, siempre solo...
Después te pasas por Ganduxer
y la llevas al TNC, TNC,
aquel muchacho tiene muy mal carácter
pero sirve para jugar a Macbeths,
qué país, qué gente...
Y después, qué iba diciendo Estanis, qué decía...
y después... tanto da el después,
me importa un bledo el después, ya se arreglarán con su después,
el después, ya llegará, el después, para qué lo quieres
para qué quiero el después, Estanis.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.