Quiero soñar el mañana
sin el estorbo ni el peso
de un viento caduco
que nubla los ojos
y les quita la fuerza y el ánimo para luchar.
Todo lo que me habéis dado
es un espacio de oscuridad
y mi anhelo
es claro y encendido
como el deseo que me empuja a cantar.
No me quiero negar a ningún mañana
por una limosna
de luz del pasado.
Creo en el que cree en mí
y en la promesa de un tiempo
tan luminoso
como los colores
que dibujan el arco que me tensa
tanto el tiempo como la esperanza.
No quiero cantar y escapar
soy el que soy, y el miedo
nunca me hará
recular un solo paso
porque con las manos voy haciendo mi destino.
El árbol de mi deseo
crece alejado de los horrores
y amo tanto
su follaje
que su sombra me acoge día y noche.
Ningún viejo hechizo
me es preciso
para hacer que vibren
mis dedos y mis labios.
Quiero compartir el abrigo
de los años que tengo ante mí
con gente de paz
junto al mar
que balancee todos mis sueños
y mantenga vivo mi corazón.
Ningún viento amaré
como el gran viento que me empuja
hacia el horizonte
lleno de claridad
que yo mismo con esfuerzo trazaré.
Pobres atribulados
llenos de desasosiego y de estrés
adónde iréis cuando hayáis llegado
a la triste nada que entre todos habéis creado.
Canto y cantando
voy caminando
que con la canción
siempre miro hacia adelante.
Quiero soñar
mi mañana
lleno de la fuerza
y el gozo de amar.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.