La tía soltera
Es tan larga y ancha la cama... y están frías las sábanas.
Con los ojos semicerrados buscará otra mano
sin encontrar ninguna, como ayer, como mañana.
Su soledad es el amante fiel
que conoce su cuerpo pliegue a pliegue, palmo a palmo...
Escuchará el maullido de un gato castrado y viejo
que en sus rodillas duerme las largas tardes de invierno.
Hay un misal dormido encima de la mesilla de noche
y un vaso de agua vacío cuando se levanta la tía soltera.
Un espejo resquebrajado le dirá: "Te haces mayor.
¡Cómo ha pasado el tiempo! ¡Cómo han volado los años!
¡Cómo los sueños de juventud se han perdido en las calles!
¡Cómo se arruga la piel, cómo se hunden los ojos!..."
La portera, dibujará una sonrisa:
Es el orgullo de la que tiene quien le caliente la cama.
Cada día lo mismo: tomar el autobús
para trabajar en el despacho de un abogado gandul
con quien en otro tiempo ella se hacía la estrecha.
De eso hace tanto tiempo... Ni lo recuerda la tía soltera.
La que siempre tiene un plato cuando llega Navidad.
La que no quiere a nadie si un buen día cae enferma.
La que no tiene más hijos que los hijos de sus hermanos.
La que dice: "Todo va bien". La que dice: "Qué más da"
Y el Domingo de Ramos le comprará a su ahijado
un palmón largo y blanco y un par de calcetines
y en la iglesia los dos harán como hace el cura
y alabarán a Jesús que entra en Jerusalén...
Le dará veinte duritos para abrir una libreta:
Hay que ahorrar el dinero como siempre hizo la tía soltera
Y un día se ha de morir, más o menos como todos.
Y se la llevará una gripe al hoyo profundo.
Pero ya habrá pagado el nicho y el ataúd,
los salmos de los sacerdotes, las misas de difuntos
y las flores que acompañarán su entierro;
son cosas que a menudo las olvida (olvidamos) la gente,
y son tan bonitas las flores con cintas negras colgando
y detrás unos amigos, descubiertos hace un instante
y una esquela que dice... "Ha muerto la señorita...
...descanse en paz. Amén"
Y olvidaremos a la tía soltera.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.