Havana dreamin’
de ausencias, de dudas…
Siento que vienen tiempos de eclipses
en lunas de exilio…
Siento que llaman a la puerta
vientos deseosos de adolescencia
y cuerpos jóvenes desnudándose
en los espejos de Dorian Gray.
Siento florecer mil primaveras
en el otoño que todo lo inunda.
Barcos que zarpan dentro de la niebla
y ponen proa hacia la incertidumbre.
Afuera llueve con insistencia
el trópico tiene sus rituales
y te hago el amor mientras me rindo
a aquel delirio colonial.
Es la locura, es la belleza
Es la locura, es la belleza
La vida viaja en bicicleta
en el umbral de la derrota
En el café del Inglaterra
viejos soneros duermen a la sombra.
Por los vitrales de la ventana
entra la luna de puntillas
te beso el cuerpo mientras te leo
en un lenguaje de desnudez.
Sigue lloviendo sobre La Habana
pero el sol de nuevo entra en combate
¿Quién decide qué es la riqueza…?
¿Quién decide qué es la libertad…?
Traducción: José Manuel García Gil
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.