Cabezón (o Pesadilla por entregas (2ª parte))
Que abandonamos en Marsella un buen día
Huyendo con su mujer en un paquebote griego
Víctima de pesadillas que al despertarse se cumplen.
Y te acuerdas de que Jofre y Maria
Con un continuará concluían la canción.
Profética ocurrencia. Ayer en la Boqueria
Me tropecé con él y se cree que es de verdad.
De verdad como el filo gélido del cuchillo
Que me puso al cuello clamando sangre y venganza
Por los años desperdiciados, por los sufrimientos habidos,
Por haberlo dejado tirado en un puerto de Francia.
Qué escándalo, Cabezón... Suerte que desde un puesto
Le tiraron un melón a la cabeza y Petràs(1)
Le arreó un bolet(2) y, con kilo y medio de dorada
De rebote, Siseta(1) le reventó la nariz.
Ya mas tranquilos, mojando pan en el capipota del Pinotxo(1)
Me confesó su calvario desde que
Su mujer, harta de ir de aquí para allá como locos
Y de velar pesadillas, se las piró también.
Que mientras tú, Cabezón, disfrutabas de los placeres
De la vida engatusando a los del fisco y la banca,
Él no tuvo ni una noche ni un día de descanso...
Siempre en vilo, huyendo, mintiendo, sufriendo, haciendo trampas.
Preguntó por ti y le entró llorera
Al saber que habías muerto, que el corazón te había dicho basta.
Conmovido me abrazó diciendo: “Ya sabes cómo era...
Un perro capaz de hacer lo que fuera por tocar los huevos”.
Ahora lo tengo instalado en casa y dice que se queda
Hasta que prescriba el crimen o lo juzguen inocente
O cambiemos el final de la Pesadilla por entregas
Y todo acabe bien, viento en popa y buen viaje.
Me suplanta en el espejo cuando me estoy afeitando.
Asoma la cabeza por el bidet cuando me aclaro los bajos.
Me endiña cada susto que me deja temblando.
Atraviesa las paredes, me revuelve los cajones.
Tienes que echarme una mano, que éste no está por hostias.
Te espero a cenar. Te gustará el menú:
Tecamondres, peixín y martinet(3) de postre.
Si él ha podido volver, ¿por qué no tú, Cabezón...?
¿Por qué no tú...?
(1) Personajes reales del Mercado de la Boquería
(2) en catalán bolet significa seta y bofetón
(3) lenguaje inventado por Bardagí para referirse a distintos productos de consumo
A la memoria de mi amigo Josep Maria Bardagí
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.