La mala reputación


[Versión de Paco Ibáñez]
(Adaptación: Pierre Pascal)

En mi pueblo, sin pretensión,
tengo mala reputación,
haga lo que haga, es igual,
todo lo consideran mal.
Yo no pienso pues hacer ningún daño
Queriendo vivir fuera del rebaño.
No, a la gente no gusta que
uno tenga su propia fe.
Todos, todos me miran mal,
salvo los ciegos, es natural.

Cuando la fiesta nacional
yo me quedo en la cama igual,
que la música militar
Nunca me supo levantar.
En el mundo pues no hay mayor pecado
que el de no seguir al abanderado
No, a la gente no gusta que
uno tenga su propia fe.
Todos me muestran con el dedo
salvo los mancos, quiero y no puedo.

Si en la calle corre un ladrón
y a la zaga va un ricachón,
zancadilla pongo al señor
y aplastado el perseguidor.
Eso sí que sí que será una lata,
¡siempre tengo yo que meter la pata!
No, a la gente no gusta que
uno tenga su propia fe.
Todos tras de mí a correr,
salvo los cojos, es de creer.

No hace falta saber latin
yo ya sé cuál será mi fin,
en el pueblo se empieza o oír
¡muerte, muerte al villano vil!
Yo no pienso pues armar ningún lío
con que no va a Roma el camino mío.
No, a la gente no gusta que
uno tenga su propia fe.
Todos, todos me miran mal,
salvo los ciegos, es natural.


[Versión y adaptación de Ángel Parra]

En mi barrio sin pretensión
tengo mala reputación.
Todo lo que hago parece mal,
me tratan como a un animal.
Y yo pobre no quiero hacer daño,
solitario sentado en mi escaño.
No, esta gente no acepta que
haga camino independiente.
Todos me insultan y hablan mal,
salvo los mudos: es natural.

Día de fiesta nacional
descansando me han de encontrar,
porque la música militar
jamás he podido soportar.
Y yo pobre no quiero hacer daño,
clarín y trompetas, para el rebaño.
No, esta gente no acepta que
haga camino independiente.
Con el dedo me indicarán,
salvo los mancos: es natural.

Un pobre roba para comer,
el gendarme lo va a detener.
Estoy de parte del ladrón
y lo protejo de este cabrón.
Y yo pobre no quiero hacer daño
defendiendo al ladrón de paños.
No, esta gente no acepta que
haga camino independiente.
De punta pies me van a dar,
salvo los cojos: es natural.

No hay para qué ser adivino,
sentenciado está mi destino.
La cuerda fueron a elegir
con la cual voy a morir.
Y yo pobre no quiero hacer daño,
no iré a Roma antes de fin de año.
No, esta gente no acepta que
haga camino independiente.
Todos vendrán verme ahorcar,
salvo los ciegos: es natural.


[Traducción de la versión catalana de Miquel Pujadó]

En mi pueblo, y no es pretensión,
tengo muy mala reputación.
Abra el pico o me quede callado,
me miran como a un apestado.
Sin embargo, no hago ninguna barrabasada
viviendo mi vida lejos de la multitud.
Pero los decentes no pueden soportar
a quien no sigue su mismo camino.
Todos echan pestes de mi
salvo los mudos, evidentemente.

Cuando pasean una bandera
y una cabra le va detrás,
prefiero quedarme en la cama,
este bullicio no va conmigo.
Pienso que a nadie hago la puñeta
negándome a escuchar el tambor y la corneta.
Pero los decentes no pueden soportar
a quien no sigue su mismo camino.
Todos me señalan con el dedo
salvo los mancos de día y de noche.

Cuando veo a un chorizo perseguido
por un burgués gordo y sudoroso,
pongo una zancadilla eficaz
y se la pega el señorón.
Sin embargo, pienso que hay bromas peores
que dejar huir a un ladronzuelo de manzanas.
Pero los decentes no pueden soportar
a quien no sigue su mismo camino.
Todos se me quieren echar encima
salvo los cojos y algún difunto.

No necesito ser brujo ni adivino
Para intuir cómo acabaré.
Encontrarán una cuerda barata
y me la pondrán por corbata.
Pienso que no voy contra ningún axioma
siguiendo una ruta que no lleva a Roma.
Pero los decentes no pueden soportar
a quien no sigue su mismo camino.
Todos me verán balanceándome al viento
salvo los ciegos, es evidente.
Versión de Georges Brassens
Versión de Eva Dénia
Versión de Miquel Pujadó
Versión de Paco Ibáñez
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.