I’ve walked through Valencia, alone


I’ve walked through Valencia, alone,
Where there are people who love me a lot
Where there are people who love me a little
Where there are people who don’t love me at all.

I’ve gone back to carrer la Nau
Where I studied and fell in love
Where I made many good friends
And some stupid enemies.

I’ve walked through carrer la Pau
March and Fuster(1) dazzled me
Roig and Estellés(2) came together for me
Alfaro and Ventura(3) encouraged me.

In that train from Xàtiva to Valencia
My father took me to Malvarrosa(4)
My hand held tight in his.
I saw the sea for the first time.

In front of me I have that child
Looking and looking at the enormous sea
Sweet and bitter and distant the memory
Life lived that will not return.

I’ve walked through Valencia, alone
I’ve gone back to carrer la Nau
I’ve walked through carrer la Pau
Years filled with life that have made and are making me.

I’ve walked through Valencia, alone.


(1) Ausiàs March: Valencian poet of fifteenth century Catalan literature. / Joan Fuster, Valencian writer (1922-1999): possibly the best essayist of twentieth century Catalan literature.
(2) Jaume Roig: Valencian doctor and writer of fifteenth century Catalan literature / Vicent Andrés Estellés (1924-1993): well-known poet.
(3) Andreu Alfaro: famous sculptor. / Vicent Ventura (1924-1998): writer and journalist. O ne of the founders of the S ocialist Party of the Valencian Country.
(4) One of the beaches of the city of Valencia.

Versión de Raimon
Idiomas

Comentarios

Translation: Angela Buxton

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.