Me gustan los estudiantes
Cejilla 3er traste.
Primera versión de Ángel Parra.
Acordes: E-9 = 0-0-1-2-3-2-0
Introducción:|D |A |E-9 |A |D |A |E-9 |A-E|A-E|A |
(A)
Que vivan los estudiantes,
jardín de las alegrías.
E
Son aves que no se asustan
A
de animal ni policía,
D
y no le asustan las balas
A
ni el ladrar de la jauría.
E
Caramba y zamba la cosa,
A E-A E-A
que viva la astronomía.
(A)
Que vivan los estudiantes
que rugen como los vientos
E
cuando les meten al oído
A
sotanas o regimientos,
D
pajarillos libertarios
A
igual que los elementos.
E
Caramba y zamba la cosa,
A E-9-A E-A
que vivan los experimentos.
(A)
Me gustan los estudiantes
porque son la levadura
E
del pan que saldrá del horno
A
con toda su sabrosura
D
para la boca del pobre
A
que come con amargura.
E
Caramba y zamba la cosa,
A E-A E-A
viva la literatura.
(A)
Me gustan los estudiantes
porque levantan el pecho
E
cuando les dicen harina
A
sabiéndose que es afrecho,
D
y no hacen el sordomudo
A
cuando se presenta el hecho.
E
Caramba y zamba la cosa,
A E-A E-9-A
el Código del Derecho.
(A)
Me gustan los estudiantes
que marchan sobre las ruinas;
E
con las banderas en alto
A
va toda la estudiantina.
D
Son químicos y doctores,
A
cirujanos y dentistas.
E
Caramba y zamba la cosa,
A E-A E-9-A
vivan los especialistas.
(A)
Me gustan los estudiantes
que van al laboratorio.
E
Descubren lo que se esconde
A
adentro del confesorio.
D
Ya tiene el hombre un carrito
A
que llegó hasta el purgatorio.
E
Caramba y zamba la cosa,
A E-A E-9-A
los libros explicatorios.
(A)
Me gustan los estudiantes
que con muy clara elocuencia
E
a la bolsa negra sacra
A
le bajó las indulgencias.
D
Porque, ¿hasta cuándo nos dura,
A
señores, la penitencia?
E
Caramba y zamba la cosa,
A E-A E-A
que viva toda la ciencia.
(1963-1964)
Versión de Ángel Parra
Versión de Daniel Viglietti
Idiomas
Acordes y tablaturas
Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025]
por Carles Gracia EscarpMiguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025]
por Ricardo TapiaCasi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.