Puerto Montt está temblando


D6/7 = 5-0-5-0-X-X Introducción/interludio: (IV-0-0-III-2-2-0-2-0-2)|D6-A7|D6-A7|D6-A7|D6 | (D6) D6/7 Puerto Montt está temblando A7 D6 con un encono profundo: A7 D6 es un acabo de mundo A7 D6 A7 – D6 lo que yo estoy presenciando. D6/7 A Dios le voy preguntando, A7 D6 con voz que es como un bramido, A7 D6 por qué mandó este castigo. A7 D6 A7 – D6 Responde con elocuencia: D6/7 «Se me acabó la paciencia A7 D6 y hay que limpiar este trigo». A capela: Se me borró el pensamiento; mis ojos no son los míos. Puedo perder el sentí’o de un momento a otro momento. Mi confusión va en aumento; soy una pobre alma en pena. Ni la más dura cadena me hubiera afligí’o tanto, ni el mayor de los espantos congelan así las venas. Interludio (D6) D6/7 Estaba en el dormitorio A7 D6 de un alto segundo piso A7 D6 cuando principia el granizo A7 D6 A7 – D6 de aquel feroz purgatorio; D6/7 espejos y lavatorios A7 D6 descienden por las paredes. A7 D6 «Señor, ¿acaso no puedes A7 D6 A7 – D6 calmarte por un segundo?» D6/7 Y me responde iracundo: A7 D6 «Pa’l tiburón son las redes». A capela: No hay palabras en el mundo para explicar la verdad, ni talento, en realidad, pa’ penetrar en profundo. Qué viento más iracundo, qué lluvia tan alarmante, qué pena tan abundante, ¿quién me da la explicación? Solo el sabio Salomón, pero se halla tan distante. Interludio (D6) D6/7 Del centro salté a la puerta A7 D6 con gran espanto en el alma, A7 D6 rugando por una calma, A7 D6 A7 – D6 pero el temblor va en aumenta. D6/7 Todo a mis ojos revienta, A7 D6 se me nubla la cabeza A7 D6 del ver brincar en la pieza A7 D6 A7 – D6 la estampa de San Antonio D6/7 diciendo: «Muera el demonio A7 D6 que se anda haciendo el que reza». A capela: La mar está enfurecí’a, la tierra está temblorosa: ¡qué vida tan rencorosa los trajo la atardecida! Con una angustia crecida le estoy pidiendo al Señor que detenga su rencor tan solo por un minuto. Es un peligro este luto pa’l alma y el corazón. Así fue, señores míos, la triste conversación que en medio de aquel temblor sostuve con el Divino. Cuando pasó el torbellino de la alvertencia final, bajito empezó a llorar mi cuerpo resucita’o diciendo: «Dios ’tá indina’o con la culpa terrenal». (D6) D6/7 Me aferro con las dos manos A7 D6 en una fuerte manilla, A7 D6 flotando cual campanilla A7 D6 A7 – D6 o péndulo dispara’o. D6/7 «¿Qué es esto, mi Dios amado?», A7 D6 dije apretando los dientes. A7 D6 Pero Él me responde hiriente: A7 D6 A7 – D6 «Va a ser mayor el castigo D6/7 para el mortal enemigo A7 D6 del pobre y del inocente».

(1960-1961)

Versión de Violeta Parra
Versión de Sílvia Pérez Cruz
Idiomas

Acordes y tablaturas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.