Run-Run se fue pa’l norte


Acordes charango: C = 0-3-0-0-0 G6 = 0-2-3-2-0 G = 3-2-3-2-0 Am = 0-0-0-0-2 E7 = 0-2-0-2-1 F = 1-0-1-0-2 Am7 = 0-0-0-0-0 Introducción:|C |C |C |C | C G6 G Am En un carro de olvido, E7 antes del aclarar, C G6 G Am de una estación del tiempo, decidido a rodar, C G6 G Am Run-Run se fue pa’l norte, E7 no sé cuándo vendrá; C G6 G Am vendrá para el cumpleaños de nuestra soledad. G6 F A los tres días, carta Am F Am F Am-G6 * con letras de coral: F me dice que su viaje Am F-Am F Am-G6 se alarga más y más. Se va de Antofagasta Am7-G6 Am7-G6 Am7-G6 sin dar u---na se--ñal y cuenta una aventura Am7 G6-Am7 G6-Am7-C que pa-so a deletrear. G6 ¡Ay ay ay de mí! C G6 G Am Al medio de un gentío E7 que tuvo que afrontar C G6 G Am un trasbordo por culpa del último huracán, C G6 G Am en un puente quebrado, E7 cerca de Vallenar, C G6 G Am con una cruz al hombro Run-Run debió cruzar. G6 F Run-Run siguió su viaje Am F Am-F-Am-G6 y llegó al Tama-rugal. F Sentado en una piedra Am F Am-F-Am-G6 se puso a di-va-gar, que sí, que esto, que lo otro, Am7 G6-Am7 G6-Am7-G6 que nunca, que a--de-más, que la vida es mentira, Am7 G6 Am7 G6 Am7-C que la muerte es verdad. G6 ¡Ay ay ay de mí! C G6 G Am La cosa es que una alforja E7 se puso a trajinar, C G6 G Am sacó papel y tinta, un recuerdo quizás, C G6 G Am sin pena ni alegría, E7 sin gloria ni piedad, C G6 G Am sin rabia ni amargura, sin hiel ni libertad… G6 F Vacía como el hueco Am F-Am F-Am-G6 del mundo terrenal F Run-Run mandó su carta Am F-Am F-Am-G6 por mandarla nomás. Run-Run se fue pa’l norte, Am7-G6 Am7 G6 Am7-G6 yo me quedé en el sur: al medio hay un abismo Am7-G6-Am7-G6-Am7-C sin mú-si--ca ni luz. G6 ¡Ay ay ay de mí! C G6 G Am El calendario afloja, E7 por las ruedas del tren, C G6 G Am los números del año sobre el filo del riel. C G6 G Am Más vueltas dan los fierros, E7 más nubes en el mes, C G6 G Am más largos son los rieles, más agrio es el después. G6 F Run-Run se fue pa’l norte, Am F Am-F Am G6 qué le vamos a hacer. F Así es la vida entonces: Am-F-Am F-Am-G6 espinas de Isra-el, amor crucificado, Am7-G6-Am7-G6-Am7-G6 co--ro-na del desdén, los clavos del martirio, Am7-G6-Am7-G6 Am7 C el vi-na-gre y la hiel. G6 ¡Ay ay ay de mí! * Nota: Los rápidos cambios de acordes se hacen fácilmente en el charango. Al interpretar la canción en otro instrumento proponemos la siguiente armonización simplificada: G6 F A los tres días, carta G6 con letras de coral: F me dice que su viaje G6 se alarga más y más. Se va de Antofagasta sin dar una señal y cuenta una aventura C que paso a deletrear. G6 ¡Ay ay ay de mí!

(1966)

Versión de Violeta Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.