Los parientes
Relato sobre fondo musical:|G#m7 |C#m |A7 |D |G#m7 |Em |A7 | D|
Ya que suenan instrumentos,
señores, demen permiso
lo digo con gran estilo,
aquí presento a mi abuelo:
Canción:
(D) E7
José Calixto su nombre,
A
fue bastante respeta’o,
D E7
amistoso y bien letra’o
A
su talento les asombre;
F#m B
más le aumente su renombre
E C#m
al decidir muy en breve,
F#m B
no más entre marte’ y jueves
G#m C#
procura mostrar su honor,
F#m B
defendiendo el tricolor
E C#m
del año setentainueve.
Coro:|C#7 |F#m |B7 |E7 |
(E7) A B
En la ciudad de Chillán
E
vivía en un caserón,
A B7
dueño de una población
E
de gran popularidad.
C#m F#7
Pa’ mayor autoridad
B G#m
manda a sus hijo’ a la escuela
C#m F#
y a petición de mi abuela
D#m G#
le va a enseñar a solfear
C#m F#
para una orquesta formar
B G#m
de arpa, violín y vihuela.
Relato sobre fondo musical:|G#7 |C#m |A7 |D |G#7 |Em |A7 |D |
Ya ven mi abuelo José
con la música en la mente,
y quién hubo más prudente
como mi otro abuelo fue:
Canción:
(D) E
Mi abuelo por parte ’e maire
A
era inquilino mayor,
D E
capataz y cuida’or
A
poco menos que del aire;
F#m B7
el rico con su donaire
E C#m
lo tenía de obliga’o
F#m B7
caballerizo monta’o,
G#m C#7
de viñatero y rondín,
F#m B7
poda’or en el jardín
E C#m
y hortalicero forza’o.
Coro:|C#7 |F#m |B7 |E7 |
(E7) A B
Al verlo a primera vista
E
parece mi lindo abuelo
A B7
algún arcángel del cielo
E
gemelo de un Juan Bautista:
C#m F#7
azules sus pupilitas,
B G#m
dorada su cabellera,
C#m F#
monta’o en su yegua overa
D#m G#
no hay niña que no lo mire,
C#m F#
ni vieja que no suspire
B G#m
por detrasito ’e mi abuela.
Relato sobre fondo musical:|G#7 |C#m |A7 |D |Fm |C/G |G7 |C |
Me pongo a pensar un rato
y mis taitas aparecen,
ojalá aquí deletree
con claridez sus retratos:
Canción:
(C) D
Mi taita fue muy letrario:
G
pa’ profesor estudió,
C D
y a las escuelas llegó
G
a enseñar su diccionario.
Em A7
Mi mama como canario
D Bm
nació en un campo florí’o;
Em A7
como zorzal entumí’o
F#m B7
creció entre la candelilla;
Em A7
conoció lo que es la trilla,
D F#m-Bm
la molienda, l’amasijo.
B7 Em
Mi taita fue muy letrario:
A7 D
pa’ profesor estudió.
D7 B7 Em
Mi mama como canario
C#7 F#m
nació en un campo florí’o.
F#7 Bm
Mi taita fue muy letrario:
G7 C
pa’ profesor estudió.
F#7 Dm
Mi mama como canario
E7 Cm-D7
nació en un campo florí’o.
(D7) G A
Mi taita fue muy letrario:
D7 G
pa’ profesor estudió.
A
Mi mama como canario
D7 G7
nació en un campo florí’o,
C-Am D7-G
nació en un campo florí’o.
Idiomas
Acordes y tablaturas
Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025]
por Xavier PintanelLa cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.