Se presenta este miércoles en Montevideo

Daniel Viglietti: «Benedetti era un intelectual pero no se notaba»

REDACCIÓN el 28/12/2009 

El cantautor uruguayo Daniel Viglietti, amigo cercano de su compatriota Mario Benedetti, con quien compartió muchos escenarios del mundo mezclando música y poesía, afirmó hoy que extraña al "ser interior generoso" que fue el escritor, fallecido este año. Anunció también nuevo disco y concierto.

La ausencia de Mario Benedetti “es un vacío muy duro” ya que aún en los últimos tiempos “nublado por la vida, por la salud, era un referente semana a semana, siempre estaba como ese amigo fraterno que fue, era un intelectual pero no se notaba”, recordó Daniel Viglietti entrevistado hoy por radio El Espectador.

"Es un vacío muy duro porque, sin duda, pensando en las épocas más luminosas de Mario, pero también pensando en los últimos tiempos, nublado por la vida, por la salud, era un referente semana a semana, siempre estaba como ese amigo fraterno que fue", indicó Viglietti a la emisora.

"Para mi era alguien con quien vos podés ir a boliche y charlar de cosas personales, tomarte un trago o un café", una bebida esta última que le encantaba, reveló. "Qué lindo ser que fue Mario, más allá del poeta, el narrador, el ensayista, fue un ser interior generoso", apostilló.

Viglietti dijo que lo ha extrañado mucho en las últimas semanas, sobre todo al participar en varios homenajes al escritor en México y en Alicante (España).

El cantautor se refirió también a la Fundación Mario Benedetti, de la que forma parte como vocal, función que comparte con el escritor Eduardo Galeano, y que es presidida por la también escritora Sylvia Lago.

"Está haciendo un trabajo que ya se ha echado a andar, que va a difundir la obra de Mario, pero también va a tender una mano a los creadores jóvenes, en forma de becas, de concursos", explicó.

El objetivo es que la memoria de Benedetti (Paso de los Toros, 1920 - Montevideo, 2009) "no sea una nostalgia o un sentimiento respetable pero demasiado individual sino que se proyecte a los demás", concluyó.

El cantautor contó además que prepara para 2010 un nuevo disco, “Canciones Humanas” que en su título evoca de alguna manera la obra “Poemas Humanos” del peruano César Vallejo.

La intención fue, añadió Viglietti, “en un mundo con tanta inhumanidad defender los aspectos más hondos del ser humano, el compañerismo, la cosa solidaria, la emoción, que está como en penitencia desde hace un tiempo”.

Viglietti se presenta este miércoles 30 de diciembre en el Teatro Solís de Montevideo junto a la Banda en Sol Mayor.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.