Museo Camarón

Las obras del museo dedicado Camarón de la Isla comienzan en su ciudad natal

AGENCIAS el 16/01/2019 

Veintiséis años después de la muerte de José Monje Cruz, Camarón de la Isla, la primera piedra del museo dedicado a la memoria y el legado del cantaor que revolucionó el flamenco y lo hizo universal, ya está colocada en San Fernando (Cádiz, Andalucía), para convertir en realidad el sueño de miles de admiradores.

Dolores Montoya colocal la primera piedra del Centro de Interpretación Camarón de la Isla.

© EFE

EFE - "Me encantaría que mi marido estuviera aquí para ver esto", decía hoy la viuda de Camarón de la Isla, Dolores Montoya, Chispa, en el simbólico acto que ha reunido a familiares y amigos del cantaor para celebrar la colocación de la primera piedra de lo que será el Centro de Interpretación Camarón de la Isla.

"Sé que la gente lleva esperando este museo mucho tiempo. Pero también os digo una cosa: 'Tarde, pero seguro, ya lo veremos todos'", ha añadido la viuda de Camarón de la Isla, que ha agradecido la puesta en marcha de este proyecto a muchas personas, en especial, a Susana Díaz, como presidenta del gobierno andaluz, que ha financiado la iniciativa con 3,5 millones de euros, con cargo a los fondos europeos de la Inversión Territorial Integrada (ITI).

Y no le falta razón a Dolores Montoya. El flamenco llevaba mucho tiempo esperando que se dedicara un espacio a una de sus figuras más grandes y universales y San Fernando soñando que se vinculara y se asociara a la localidad con su figura, de la misma forma que Graceland está unida a Elvis Presley o Liverpool a los Beatles.

Periódicos del día, monedas en curso, una bandera gitana, una partitura y un CD de La leyenda del tiempo, uno de sus mayores éxitos, y un documento explicativo del proyecto del centro han sido guardados en una "cápsula del tiempo", que quedará así para siempre en las entrañas de lo que será el Centro de Interpretación Camarón de la Isla.

El museo se va a construir en un solar contiguo al restaurante Venta de Vargas, "la universidad" en la que Camarón de la Isla, de niño y adolescente, fraguó su voz y que siempre ha sido uno de los principales destinos de los miles de admiradores que llegan a San Fernando en busca de la huella y la memoria del cantaor.

El contenido expositivo del Museo Camarón reunirá material fotográfico, vídeos y grabaciones, así como infinidad de recuerdos personales que en 2014 la familia del artista cedió en depósito por cincuenta años al ayuntamiento por 2.500 euros al mes.

Unas treinta guitarras, fotos, coches, ropa, premios, discos y hasta 400 recuerdos personales de Camarón de la Isla forman parte de este legado que podrá ser expuesto en este museo que ya está más cerca de ser una realidad.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.