En Corrientes, Argentina

Desde Chango Spasiuk y Antonio Tarragó Ros hasta Soledad animarán el Festival del Litoral

AGENCIAS el 31/12/2009 

Entre el 6 y el 10 de enero próximos tendrá lugar en la provincia de Corrientes (Argentina) la fiesta máxima del chamamé con la realización del Festival Nacional del Litoral y la actuación de figuras emblemáticas del género como Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Raúl Barboza y Antonio Tarragó Ros.

Reporter - Lo fundamental del género chamamecero estará presente en la fiesta correntina por excelencia, aunque también, con la intención de sumar aún más público a un encuentro ya de por sí multitudinario, se presentarán también artistas como Soledad y el Bahiano, ex líder de Los Pericos.

El primer día del encuentro, el miércoles 6 de enero, actuarán Ramona Galarza, la Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes, Los Hermanos Barrios, Gabriel Cocomarola, Nendivei, Los Mercedeños, el Ballet Folclórico Nacional, Luiz Carlos Borges, Panissa-Noguera, Los Alonsitos, Julián Zini y Soledad.

El jueves 7 será el turno de Teresa Parodi, Mauricio Britos-Humberto Yule, el Cuarteto Santa Ana, Nostalgia Guaraní, Liliana Herrero, Rudi y Nini Flores, las Hermanas Vera-Bahiano, Gilberto Monteiro-Lucio Yanel, Tonolec, Nuevo Sapukay, Trio Laurel, Fuelles Correntinos y Antonio Tarragó Ros.

El viernes 8 se presentarán Ofelia Leiva, Coquimarola, Gicela Méndez Ribeiro, Paquito Úbeda, Alma De Montiel, Juan y Ernestito Montiel, Ariel y Néstor Acuña, Renato Boghetti y Los De Imaguaré.

En lo que respecta al sábado 9, harán lo propio Chango Spasiuk, Mateo Villalba, Los Hijos de Los Barrios, Raúl Barboza, Trébol De Ases, Ipú Porá, Paquito Aranda y Mario Boffil.

Y el domingo 10 de enero, finalmente, actuarán Canto De Mi Raza, Alejandro Balbi, Oscar Mambrín y Cacho Núñez, Gente Ley, Coqui Ortiz, Gustavo Miqueri, Hugo Leiva y Los Hermanos Velásquez.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.