«El consumidor roba siempre que puede y no le pillen»
Víctor Manuel cree que las medidas antipiratería en España llegan tarde
El cantautor asturiano Víctor Manuel San José ha considerado que el proyecto de ley con el que el Estado Español quiere luchar contra la piratería en Internet "llega tarde y a destiempo" y después de haber dejado que el sector se haya "destruido".
El cantautor asturiano Víctor Manuel San José ha considerado que el proyecto de ley con el que el Estado Español quiere luchar contra la piratería en Internet "llega tarde y a destiempo" y después de haber dejado que el sector se haya "destruido".
EFE - Víctor Manuel ha afirmado que "Esto debería haberse hecho hace cinco años, pero lo hacen ahora, después de dejar que el sector esté completamente destruido, y ya no hablo por mí —argumenta el empresario, activista en defensa de los derechos de los autores—: Yo estoy de vuelta", asegura.
"Hablo por la gente que viene detrás. Pero la realidad es esa. La Ley llega tarde y a destiempo, cuando las cosas están ya muy sobadas", ha considerado.
En su opinión, "este es un país (España) que llega tarde a cantidad de cosas innecesariamente: cuando hay que hacer una trasposición de una directiva europea tardamos cinco años -explica-, y lo hacemos cuando ya está todo podrido. Y las cosas se van envenenando y enconando las posiciones".
Por ello, afirma, "las cosas no se van a poner mejor para nada" con esta Ley, augura el autor, también empresario, cantante, escritor y productor de cine y discográfico, ya que el tejido de la industria discográfica es "inexistente" y la situación se agrava porque "hay una generación entera que ha interiorizado que de esto no se vive".
Son historias "siniestras" que siempre recaen sobre el artista, que sólo es una parte del negocio y "hoy -añade- un músico cobra la mitad de lo que cobraba hace cinco años".
San José parte de la base de que el consumidor roba "siempre que puede y no le pillen", porque "lo que está al alcance de un clic se coge": Sólo preocupa la Guardia Civil, ha bromeado, y ha añadido que no conoce a "ningún autor que no esté dispuesto a que no se descargue su obra en Internet: Lo que quiere es que no se lo roben".
Lo que queda al final es el empobrecimiento del sector, "no de las discográficas", puntualiza.
Opina que "el futuro de la música pasa por el Spotify (programa de escucha en la red, pero que no permite la descarga), porque nadie tiene una discoteca en su casa, pero cuando quiere escuchar lo que sea, abre el ordenador y lo escuchas".
"Pero eso paga derechos de autor, se financia con publicidad. Está todo inventado", argumenta el artista, que achaca "toda la responsabilidad de lo que pasa a las operadoras de telefonía, que son auténticas sinvergüenzas, que se comportan como pirañas y que hacen en España lo que no les permiten sus países de origen", como apoyar toda su publicidad en la venta de la banda ancha.
El artista se refería así a la propuesta del Gobierno para que el cierre o bloqueo de una página web que infrinja la legalidad se produzca siempre por orden judicial.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.