Novedad discográfica
Macaco estrenó su nuevo sencillo «Blue» con Serrat y Drexler
Macaco acaba de lanzar Blue, un nuevo sencillo de su próximo trabajo Civilizado Como Los Animales que contará con la colaboración de artistas como Joan Manuel Serrat, Jorge Drexler, El Niño de Elche, Bego Salazar, Raúl Refree, Monsieur Periné, Nach, Silvia Pérez Cruz, Juanito Makandé, Antonio Carmona, Estopa, El Kanka, El Canijo de Jerez, Mr Kilombo, Oscar Jaenada, Miss Bolivia o Visitante entre otros.
Macaco acaba de lanzar Blue, un nuevo sencillo de su próximo trabajo Civilizado Como Los Animales que contará con la colaboración de artistas como Joan Manuel Serrat, Jorge Drexler, El Niño de Elche, Bego Salazar, Raúl Refree, Monsieur Periné, Nach, Silvia Pérez Cruz, Juanito Makandé, Antonio Carmona, Estopa, El Kanka, El Canijo de Jerez, Mr Kilombo, Oscar Jaenada, Miss Bolivia o Visitante entre otros.
Portada del disco «Civilizado como los animales» de Macaco.
Este 24 de mayo se estrenará Civilizado como los animales, el octavo álbum de Macaco y será el proyecto más internacional del artista barcelonés, repleto de colaboraciones de lujo que llegan de ambos lados del Atlántico. De Serrat a Visitante, de Jorge Drexler a El Niño de Elche, de Estopa a Miss Bolivia o Monsieur Periné.
Macaco llega a Civilizado Como Los Animales impulsado por el éxito de Historias tattooadas, el disco con el que irrumpió en 2015 de la mano de Sony Music, un trabajo más íntimo que el que ahora entrega.
El álbum es el fruto de dos años de trabajo, un proyecto construido con coproductores de diferentes países del que en febrero ya tuvo un delicioso adelanto, una incitación al baile y a sacudirse las tristezas a golpe de cadera titulada Bailó la pena. Con una producción afilada y orgánica, en la que Macaco y su equipo comparten labores de producción con Rafa Arcaute (Calle 13, Aterciopelados, Residente, Calamaro, Juanes…).
Si Bailó la pena destila positivismo 100% Macaco, otro tanto se puede decir de temas como Somos la fiesta, convertido en himno coral con la participación de Juanito Makandé, Antonio Carmona, Estopa, El Kanka, El Canijo de Jerez, Mr Kilombo y Oscar Jaenada. O de Lo quiero todo, un amor a ritmo de reggae; o las que comparte con tantos y tan buenos artistas: El Niño de Elche, Bego Salazar y Raúl Refree (De serie), Jorge Drexler y Joan Manuel Serrat(Blue (Diminuto Planeta Azul)), Monsieur Periné (Lengua de signos), Nach, El Niño de Elche, José Luis Algar e Inma Cuesta (Las ovejas negras), Silvia Pérez Cruz (Quédate), Miss Bolivia (Agárrate) y Visitante (Mamma).
Después de girar por España y América durante los últimos años, la experiencia se plasma en un álbum global, donde lo latino marida con el reggae o con el dub. Es la multiculturalidad que caracteriza al cantante y compositor barcelonés, un músico surgido de la calle que hace de la universalidad su sello personal.
Los sonidos de los más diversos puntos del globo y la fusión de rumba, reggae, funk y electrónica están presentes en Macaco desde su debut en 1998 con El mono en el ojo del tigre.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.