Novedad discográfica
Macaco estrenó su nuevo sencillo «Blue» con Serrat y Drexler
Macaco acaba de lanzar Blue, un nuevo sencillo de su próximo trabajo Civilizado Como Los Animales que contará con la colaboración de artistas como Joan Manuel Serrat, Jorge Drexler, El Niño de Elche, Bego Salazar, Raúl Refree, Monsieur Periné, Nach, Silvia Pérez Cruz, Juanito Makandé, Antonio Carmona, Estopa, El Kanka, El Canijo de Jerez, Mr Kilombo, Oscar Jaenada, Miss Bolivia o Visitante entre otros.
Macaco acaba de lanzar Blue, un nuevo sencillo de su próximo trabajo Civilizado Como Los Animales que contará con la colaboración de artistas como Joan Manuel Serrat, Jorge Drexler, El Niño de Elche, Bego Salazar, Raúl Refree, Monsieur Periné, Nach, Silvia Pérez Cruz, Juanito Makandé, Antonio Carmona, Estopa, El Kanka, El Canijo de Jerez, Mr Kilombo, Oscar Jaenada, Miss Bolivia o Visitante entre otros.
Portada del disco «Civilizado como los animales» de Macaco.
Este 24 de mayo se estrenará Civilizado como los animales, el octavo álbum de Macaco y será el proyecto más internacional del artista barcelonés, repleto de colaboraciones de lujo que llegan de ambos lados del Atlántico. De Serrat a Visitante, de Jorge Drexler a El Niño de Elche, de Estopa a Miss Bolivia o Monsieur Periné.
Macaco llega a Civilizado Como Los Animales impulsado por el éxito de Historias tattooadas, el disco con el que irrumpió en 2015 de la mano de Sony Music, un trabajo más íntimo que el que ahora entrega.
El álbum es el fruto de dos años de trabajo, un proyecto construido con coproductores de diferentes países del que en febrero ya tuvo un delicioso adelanto, una incitación al baile y a sacudirse las tristezas a golpe de cadera titulada Bailó la pena. Con una producción afilada y orgánica, en la que Macaco y su equipo comparten labores de producción con Rafa Arcaute (Calle 13, Aterciopelados, Residente, Calamaro, Juanes…).
Si Bailó la pena destila positivismo 100% Macaco, otro tanto se puede decir de temas como Somos la fiesta, convertido en himno coral con la participación de Juanito Makandé, Antonio Carmona, Estopa, El Kanka, El Canijo de Jerez, Mr Kilombo y Oscar Jaenada. O de Lo quiero todo, un amor a ritmo de reggae; o las que comparte con tantos y tan buenos artistas: El Niño de Elche, Bego Salazar y Raúl Refree (De serie), Jorge Drexler y Joan Manuel Serrat(Blue (Diminuto Planeta Azul)), Monsieur Periné (Lengua de signos), Nach, El Niño de Elche, José Luis Algar e Inma Cuesta (Las ovejas negras), Silvia Pérez Cruz (Quédate), Miss Bolivia (Agárrate) y Visitante (Mamma).
Después de girar por España y América durante los últimos años, la experiencia se plasma en un álbum global, donde lo latino marida con el reggae o con el dub. Es la multiculturalidad que caracteriza al cantante y compositor barcelonés, un músico surgido de la calle que hace de la universalidad su sello personal.
Los sonidos de los más diversos puntos del globo y la fusión de rumba, reggae, funk y electrónica están presentes en Macaco desde su debut en 1998 con El mono en el ojo del tigre.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.