Homenaje

Familiares, músicos y amigos organizan la Ofrenda Musical a Jaime Torres

AGENCIAS el 26/05/2019 

El célebre charanguista Jaime Torres, uno de los más destacados artistas de la música popular argentina, será homenajeado el jueves 20 de junio con un concierto organizado por sus hijos, los músicos que lo acompañaron a lo largo de más de 20 años y sus amigos.

Familiares, músicos y amigos organizan la Ofrenda Musical a Jaime Torres.

Autores relacionados

Télam - La Ofrenda Musical a Jaime Torres, que se realizará durante el FestiBAl Otoño 19, estará dirigido musicalmente por Rubén "Mono" Izarrualde y contará con la participación de Juan "Tata" Cedrón, Dino Saluzzi, Melania Pérez, Gustavo Cordera, Tute, Tucuta Gordillo, Charo Bogarin, Bruno Arias, Jairo, Susanna Moncayo y Fortunato Ramos y Rodolfo "Coya" Ruiz, entre otros.

Conocido como el padre del charango, Jaime Torres murió el 24 de diciembre de 2018, a causa de un paro cardiorrespiratorio.

Dueño de un talento inigualable, fue reconocido a nivel mundial por su enorme calidad como intérprete del charango.

Jaime Torres se caracterizó por explorar en todas las posibilidades sonoras del instrumento y dejó atrás la función de mero acompañante para convertirlo en protagonista.

Además de los reconocidos artistas mencionados, también serán parte de este homenaje Federico Siciliano (acordeón y guitarrón), y Goyo Alvarez (guitarra), quienes junto al Mono Izarrualde acompañaron musicalmente al artista durante los últimos años.

"Es una alegría enorme haber podido compartir tantas cosas y haber transitado con él la música no solo en lo profesional y artístico sino en lo que es la vivencia. Entrar en ese fundamento que tenía para hacer las cosas desde el conocimiento, con la evocación de su historia cultural, como la continuación de lo que habían dejado sus padres y sus abuelos", expresó a Télam Federico Siciliano, tras haber compartido más de dos décadas tocando en distintas formaciones de Torres.

"Jaime es y será el referente más importante del charango, una personalidad comprometida con las expresiones de su gente que dedicó su vida a consagrarlas y difundir sus valores en infinidad de audiencias a lo largo del mundo —continuó—. Su vida y su obra es absolutamente trascendente, permanece por generaciones en quienes abrazan el charango y transitan su identidad a través de la música andina y latinoamericana".

Jaime Torres nació el 21 de septiembre de 1938 en San Miguel de Tucumán. Fue discípulo del maestro boliviano Mauro Núñez, quien le construyó sus primeros instrumentos musicales.

A lo largo de su extensa carrera, tocó en toda clase de escenarios. Su extensa actuación abarca desde del Tantanakuy hasta el prestigioso Teatro Colón de Buenos Aires, pasando por la Filarmónica de Berlín, la Sala Octubre de Leningrado y el Lincoln Center.

Entre otros hitos musicales, Torres fue el charango de la primera versión de la Misa Criolla, a principios de la década del 60.

"Yo creo que alguien que ha dispuesto su vida de esa manera, con más de 70 años en los escenarios, es porque no ha pensado que una actividad como esta tenga un final", expresó Jaime Torres en una entrevista en el 2015.

El concierto de homenaje a Torres se realizará el 20 de junio a las 20 en el teatro Opera en Corrientes 860 de Buenos Aires.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.