Novedad discográfica

Alessio Arena y Miguel Poveda: La conexión Federico

por Carles Gracia Escarp el 17/06/2019 

Tras la reciente edición de su disco Atacama, Alessio Arena publica ahora el single en formato digital del tema El hombre que quiso ser canción, y lo hace acompañado por primera vez a dúo por la voz del cantaor barcelonés Miguel Poveda.

Alessio Arena y Miguel Poveda.

© Apogeo Records

Probablemente encontraríamos otras coincidencias musicales y nexos comunes entre las expresiones artísticas de Miguel Poveda y Alessio Arena, como su amor por la canción latinoamericana, el gusto por la poesía cantada o por los boleros de Bola de Nieve, pero ha sido su pasión compartida por el universo de Federico García Lorca la que ha propiciado el encuentro entre ambos músicos para cantarle juntos al poeta de Granada.  

En los primeros meses de 2019, Alessio Arena ha publicado su disco Atacama!, editado por Apogeo Records, un trabajo que incluye un canto de amor al poeta que tuvo por bandera la libertad, referente imprescindible de tantos otros músicos, figura de la literatura universal, espíritu vivo y eterno. Es a Federico García Lorca a quien el cantautor y escritor napolitano Alessio Arena homenajea y canta, acompañado por vez primera por Miguel Poveda, en esta nana emocionada. El hombre que quiso ser canción nos habla del poeta, pero además uno intuye cierto trasfondo común a la esencia de Alessio y de Miguel, ambos son y quieren seguir siendo canción.   

Federico García Lorca, protagonista e inspiración del disco de Miguel Poveda, Enlorquecido (2018), además de los once temas del disco, el cantaor ya le había cantado anteriormente, por ahora le ha cantado en dieciocho de sus poemas, cabe recordarle en su imborrable Romance de la dulce queja, imprescindible, búsquenla. Poveda llevará al poeta por siempre tatuado en su piel, como artista y como guía en lo personal. Asimismo, el poeta es uno de los personajes de la última novela de Alessio Arena, publicada en Italia con el título de "La notte non vuole venire", además el cantascritore napolitano ha cantado en directo poemas lorquianos como Ruina o Romance de la luna, luna.

Las coincidencias del arte y algo de magia lorquiana quisieron que a principios del mes de abril, Alessio Arena viajara hasta Málaga para grabar el tema de su autoría junto a Miguel Poveda en los estudios de Puerto Records. Una ilusión hecha realidad que se materializaba en el canto conjunto a El hombre que quiso ser canción, Poveda había podido escuchar previamente el tema en la primera grabación del disco y quiso grabarla a dúo con su autor, misión cumplida en beneficio del arte, unidos por siempre en torno a la figura de Federico, icono y mito.

Acompañando a ambos cantantes, la canción está interpretada por los músicos Rocco Papìa, Toni Pagès y Gabriel Amargant, aunque fácilmente esa deliciosa melodía es imaginable acompañada por una gran orquestra. Miguel Poveda y Alessio Arena juntos a mayor gloria de Federico García Lorca, ojalá el tiempo y la música les hagan volver a coincidir, la trascendente conexión Federico.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.