Novedad discográfica

Mateo Kingman se alía con Gustavo Santaolalla en último adelanto de su próximo trabajo

REDACCIÓN el 24/06/2019 

El cantautor ecuatoriano Mateo Kingman se ha aliado con el argentino Gustavo Santaolalla en Último aliento, un adelanto de Astro que será su segundo trabajo en solitario.

Mateo Kingman y Gustavo Santaolalla.

Autores relacionados
Artículos relacionados

"Hice esta canción en una quebrada, en el tiempo en que mi abuelo estaba muriendo. En el viaje integral del disco, Último Aliento corresponde al momento más luminoso y al mismo tiempo más profundo de la travesía. Después de haberte enfrentado a tus miedos insondables, estás listo para conocer la luz/muerte. Aquí, en plena gravitación, entras a ser Uno. Es fragmentarse, transformarse, eternizarse, devenirse en polvo y polilla", se confiesa el cantautor ecuatoriano Mateo Kingman, a la vez que define Último aliento, el que será el, valga la redundancia, último adelanto de su inminente segundo álbum largo, Astro, que verá la luz a través de AYA Records el próximo 26 de julio.

No ha estado el músico ecuatoriano solo para esta indefinible coda-bolero titulada Último aliento. La colaboración de Gustavo Santaolalla, uno de los más prestigiosos músicos y productores argentinos de las últimas décadas y dos veces ganador de un Premio Óscar a la Mejor BSO (por Babel y Brokeback Mountain), aporta unos matices a la canción que le dan intención y profundidad, confirmando a Mateo Kingman como uno de los artistas con gran personalidad del circuito musical alternativo latinoamericano.

Mateo Kingman conoció a Gustavo Santaolalla en México. "Él me dijo cosas muy lindas sobre mi primer álbum. Después de ese encuentro, aunque muy breve, siento que nos quedamos conectados energéticamente. Así pues, cuando terminé de escribir esta canción se la envié y la terminamos cantando y tocando juntos. Es como un sueño para mí, que Gustavo, que prácticamente ha musicalizado gran parte de mi vida, sea ahora un hermano y tripulante de esta nave" comenta el ecuatoriano con respecto a su encuentro con el músico argentino.

Este single llega a poco más de un mes de que vea la luz Astro, el que será segundo disco del ecuatoriano, tres años después de Respira que llevó a Kingman a girar por escenarios de todo el mundo y convertirse en una de las propuestas más singulares y líquidas del circuito actual.

El videoclip ha estado dirigido por Ana Barragán, que ha definido el proceso de esta manera: "Un universo donde la luz emerge en lo urbano, lo etéreo dentro de lo cotidiano. Filmar desde los límites te lleva a encontrar lo más sencillo, sin que deje de ser poderoso. Al final, las polillas, la risa, el agua, la concha y estos dos hombres que se encuentran en una canción que traspasa el alma".


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.