Novedad discográfica
El bajista cubano Gastón Joya presenta su nuevo disco «Mama Ina»
El joven y destacado bajista Gastón Joya, promesa del jazz cubano que goza ya de gran prestigio internacional, presentará este sábado en concierto junto a su banda, The New Cuban Trio, el fonograma Mama Ina, licenciado por el Sello Unicornio de Producciones Abdala.
El joven y destacado bajista Gastón Joya, promesa del jazz cubano que goza ya de gran prestigio internacional, presentará este sábado en concierto junto a su banda, The New Cuban Trio, el fonograma Mama Ina, licenciado por el Sello Unicornio de Producciones Abdala.
Portada del disco «Mama Ina» de Gastón Joya.
ACN | Saylín Hernández Torres - Según Gastón Joya, quien se coronó en 2006 como el primer contrabajista en recibir el primer lugar en la categoría de interpretación, en toda la historia del Concurso de Jóvenes Jazzistas JoJazz, la presentación tendrá lugar a las siete de la noche en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.
De acuerdo con Gastón, quien asumió los arreglos y la producción de Mama Ina, contará en la cita con sus compañeros de The New Cuban Trio, Marcos Morales (drums) y Adrián Esteves (piano), y con su hermana, la joven flautista Gabriela Joya.
Según explicara en conferencia de prensa en el Jazz Café de Galerías de Paseo, Mama Ina es un disco íntimo, dedicado a su abuela y a la música de los recuerdos familiares de su niñez y formación sonora, de ahí que lo compongan temas de su autoría pero también de emblemáticos autores de Cuba y el mundo.
Aunque comenta que no es un fonograma puramente de jazz, sino una producción que emanó espontáneamente con canciones propias y de los aclamados Carlos Gardel, Marta Valdés, Silvio Rodríguez y Carlos Alfonso, el material se alzó en 2018 con el premio Cubadisco en la categoría de Mejor Álbum de Jazz.
Mama Ina, No te empeñes más, El día que me quieras, La gitana, Ask me, Impori, Venga la esperanza, Paola y Lila, y La sitiera, son los nueve temas del CD, en el cual colaboraron también Nam Sam Fong en las guitarras y Julito Padrón en la trompeta.
Gastón Joya informó que se presentarán esta noche en Fábrica de Arte Cubano, donde interpretarán algunos de los títulos de este fonograma y el 25 de agosto próximo participarán en el Festival Varadero Josone Rumba, Jazz y Son, en el principal destino turístico de la Isla.
Sobre otros proyectos comentó que en septiembre venidero estrenará con el Sello Bis Music, de la Empresa de Promociones Artísticas y Literarias Artex S.A., el documental El hijo de la vida, dedicado a su pueblo natal Guanabacoa, cuna de grandes figuras del pentagrama cubano, y que tiene en producción el DVD Life in Havana, el cual espera licenciar también con alguna disquera cubana.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.