Cumbre sobre la Amazonía en Leticia (Colombia)
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, canta una canción de Serrat en la Cumbre sobre la Amazonía
Ante la sorpresa de los presentes, y con un acompañamiento de piano, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno cantó en la Cumbre sobre la Amazonía que se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional de Colombia en Leticia, capital del departamento de Amazonas, la canción ecologista Pare (Padre) de Joan Manuel Serrat.
Ante la sorpresa de los presentes, y con un acompañamiento de piano, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno cantó en la Cumbre sobre la Amazonía que se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional de Colombia en Leticia, capital del departamento de Amazonas, la canción ecologista Pare (Padre) de Joan Manuel Serrat.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno canta «Pare» de Serrat en la Cumbre sobre la Amazonía.
EFE - El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, cantó este viernes en la ciudad colombiana de Leticia la canción Pare (Padre), de Joan Manuel Serrat, con la que pidió dejar de actuar como "víctimas" y asumir las responsabilidades frente a la devastación de la Amazonía.
"Es momento de dejar de actuar como víctimas. Todos debemos asumir la responsabilidad de lo que está pasando", dijo Moreno en un emotivo momento de la Cumbre Presidencial por la Amazonía, que reúne hoy a representantes de los países que comparten el "pulmón del mundo".
En su intervención, el mandatario ecuatoriano recordó a los presentes que es "un hombre selvático", que nació en la región amazónica ecuatoriana y como tal aprendió desde niño a reconocer la importancia del medioambiente.
El jefe de Estado resaltó el concepto indígena según el cual "el río Amazonas no es un río sino una gran anaconda, que es vida y muerte a la vez".
Para Moreno, "la Amazonía es vibrante" y en ese orden de ideas los ciudadanos de los países que la conforman deben aprender a "vibrar en la misma frecuencia de la selva y los ríos".
Con música de fondo, un emocionado Moreno cantó: "Padre, decidme qué le han hecho al río que ya no canta. Resbala como un barbo muerto bajo un palmo de espuma blanca. Padre, que el río ya no es el río. Padre, antes de que vuelva el verano esconda todo lo que tiene vida. Padre, decidme qué le han hecho al bosque que no hay árboles".
Ante la sorpresa de los presentes, Moreno entonó también: "Padre, ¿ya están aquí? monstruos de carne con gusanos de hierro. Padre, no tengáis miedo, decid que no, que yo os espero. Padre, que están matando la tierra. Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra".
En la sede de la Universidad Nacional de Colombia en Leticia, capital del departamento de Amazonas, este viernes se dieron cita en la cumbre el presidente colombiano, Iván Duque, y sus homólogos de Perú, Martín Vizcarra; Ecuador, Lenín Moreno; Bolivia, Evo Morales; el vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin Adhin, y el ministro de Recursos Naturales de Guyana, Raphael Trotman.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participa mediante una videoconferencia desde Brasilia ya que no pudo viajar a Leticia por razones médicas.
El otro país amazónico es Venezuela, que no fue invitado a la reunión, y tampoco está representada la Guayana Francesa, departamento galo de ultramar.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.