Cumbre sobre la Amazonía en Leticia (Colombia)

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, canta una canción de Serrat en la Cumbre sobre la Amazonía

AGENCIAS el 07/09/2019 

Ante la sorpresa de los presentes, y con un acompañamiento de piano, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno cantó en la Cumbre sobre la Amazonía que se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional de Colombia en Leticia, capital del departamento de Amazonas, la canción ecologista Pare (Padre) de Joan Manuel Serrat.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno canta «Pare» de Serrat en la Cumbre sobre la Amazonía.

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

EFE - El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, cantó este viernes en la ciudad colombiana de Leticia la canción Pare (Padre), de Joan Manuel Serrat, con la que pidió dejar de actuar como "víctimas" y asumir las responsabilidades frente a la devastación de la Amazonía.

"Es momento de dejar de actuar como víctimas. Todos debemos asumir la responsabilidad de lo que está pasando", dijo Moreno en un emotivo momento de la Cumbre Presidencial por la Amazonía, que reúne hoy a representantes de los países que comparten el "pulmón del mundo".

En su intervención, el mandatario ecuatoriano recordó a los presentes que es "un hombre selvático", que nació en la región amazónica ecuatoriana y como tal aprendió desde niño a reconocer la importancia del medioambiente.

El jefe de Estado resaltó el concepto indígena según el cual "el río Amazonas no es un río sino una gran anaconda, que es vida y muerte a la vez".

Para Moreno, "la Amazonía es vibrante" y en ese orden de ideas los ciudadanos de los países que la conforman deben aprender a "vibrar en la misma frecuencia de la selva y los ríos".

Con música de fondo, un emocionado Moreno cantó: "Padre, decidme qué le han hecho al río que ya no canta. Resbala como un barbo muerto bajo un palmo de espuma blanca. Padre, que el río ya no es el río. Padre, antes de que vuelva el verano esconda todo lo que tiene vida. Padre, decidme qué le han hecho al bosque que no hay árboles".

Ante la sorpresa de los presentes, Moreno entonó también: "Padre, ¿ya están aquí? monstruos de carne con gusanos de hierro. Padre, no tengáis miedo, decid que no, que yo os espero. Padre, que están matando la tierra. Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra".

En la sede de la Universidad Nacional de Colombia en Leticia, capital del departamento de Amazonas, este viernes se dieron cita en la cumbre el presidente colombiano, Iván Duque, y sus homólogos de Perú, Martín Vizcarra; Ecuador, Lenín Moreno; Bolivia, Evo Morales; el vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin Adhin, y el ministro de Recursos Naturales de Guyana, Raphael Trotman.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participa mediante una videoconferencia desde Brasilia ya que no pudo viajar a Leticia por razones médicas.

El otro país amazónico es Venezuela, que no fue invitado a la reunión, y tampoco está representada la Guayana Francesa, departamento galo de ultramar.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.