El día de su 102 aniversario

Bafochi homenajea a Violeta Parra

REDACCIÓN el 21/09/2019 

Este sábado 5 de octubre a las 21:00 en el Teatro Municipal de Valparaíso (Chile), Violeta Parra será homenajeada en su natalicio por el Ballet Folklórico de Chile (Bafochi) con su obra Gavilanes, poniendo en escena El gavilán, el único ballet folklórico escrito por Violeta Parra.

Bafochi homenajea a Violeta Parra.

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

Bafochi con más de 30 años de exitosa trayectoria artística, dirigido por el prestigioso coreógrafo chileno Pedro Gajardo, ha sido distinguido por el Consejo Nacional de la Cultura, las Artes y el Patrimonio con el sello de Excelencia Artística y está Integrado por más de 60 artistas, entre bailarines, músicos profesionales y técnicos, todos con un elevado conocimiento del espectáculo de carácter internacional, lo cual se aprecia en cada una de sus actuaciones.

Bafochi aplaudido internacionalmente, ha realizado a la fecha un record de más de 5.500 presentaciones, manteniendo vivas las costumbres, leyendas, ceremonias, tradiciones y folklore chileno, convirtiéndose en una de las agrupaciones más importantes del país. Su puesta en escena, es una experiencia artístico-cultural de lujo e inolvidable para los espectadores, sin distinción de edad o nacionalidad. El gran ballet viene regresando de una extensa gira internacional, representando a Chile en el famoso Festival Folk Du Houblon, en Francia. hasta donde llegaron los mejores ballet del mundo.

Bafochi, El Ballet Folklórico de Chile presentará en el Teatro Municipal de Valparaíso su obra Gavilanes, poniendo en escena El gavilán, el único ballet folklórico escrito por Violeta Parra; además de tributos y homenajes a otras grandes figuras emblemáticas de la historia cultural chilena como Gabriela Mistral, Víctor Jara, Nicanor Parra, Vicente Huidobro y Pablo Neruda, e inspirados en los orígenes de las culturas ancestrales de Chile y América Latina.

Pedro Gajardo, director y coreógrafo del Bafochi es creador de más de 400 coreografías para este elenco, en distintos ámbitos y escenarios, Sus más de 20 actuaciones en la obertura del Festival de la Canción de Viña del Mar, en los años 90, les permitió recibir durante varios años consecutivos, valiosos premios y distinciones por la gran calidad de sus coreografías.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

4.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.