El día de su 102 aniversario

Bafochi homenajea a Violeta Parra

REDACCIÓN el 21/09/2019 

Este sábado 5 de octubre a las 21:00 en el Teatro Municipal de Valparaíso (Chile), Violeta Parra será homenajeada en su natalicio por el Ballet Folklórico de Chile (Bafochi) con su obra Gavilanes, poniendo en escena El gavilán, el único ballet folklórico escrito por Violeta Parra.

Bafochi homenajea a Violeta Parra.

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

Bafochi con más de 30 años de exitosa trayectoria artística, dirigido por el prestigioso coreógrafo chileno Pedro Gajardo, ha sido distinguido por el Consejo Nacional de la Cultura, las Artes y el Patrimonio con el sello de Excelencia Artística y está Integrado por más de 60 artistas, entre bailarines, músicos profesionales y técnicos, todos con un elevado conocimiento del espectáculo de carácter internacional, lo cual se aprecia en cada una de sus actuaciones.

Bafochi aplaudido internacionalmente, ha realizado a la fecha un record de más de 5.500 presentaciones, manteniendo vivas las costumbres, leyendas, ceremonias, tradiciones y folklore chileno, convirtiéndose en una de las agrupaciones más importantes del país. Su puesta en escena, es una experiencia artístico-cultural de lujo e inolvidable para los espectadores, sin distinción de edad o nacionalidad. El gran ballet viene regresando de una extensa gira internacional, representando a Chile en el famoso Festival Folk Du Houblon, en Francia. hasta donde llegaron los mejores ballet del mundo.

Bafochi, El Ballet Folklórico de Chile presentará en el Teatro Municipal de Valparaíso su obra Gavilanes, poniendo en escena El gavilán, el único ballet folklórico escrito por Violeta Parra; además de tributos y homenajes a otras grandes figuras emblemáticas de la historia cultural chilena como Gabriela Mistral, Víctor Jara, Nicanor Parra, Vicente Huidobro y Pablo Neruda, e inspirados en los orígenes de las culturas ancestrales de Chile y América Latina.

Pedro Gajardo, director y coreógrafo del Bafochi es creador de más de 400 coreografías para este elenco, en distintos ámbitos y escenarios, Sus más de 20 actuaciones en la obertura del Festival de la Canción de Viña del Mar, en los años 90, les permitió recibir durante varios años consecutivos, valiosos premios y distinciones por la gran calidad de sus coreografías.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.