Óbito

José José fallece en un hospital de Miami tras una larga batalla con el cáncer

AGENCIAS el 29/09/2019 

El cantante mexicano José José murió este sábado a los 71 años de edad en un hospital de Homestead, al sur de Miami, tras una batalla contra el cáncer de páncreas por el que fue operado en 2017, según ha confirmado su familia y allegados en Miami.

José José.

© EFE

Autores relacionados

EFE - La noticia del fallecimiento de José José dada desde México por sus representantes fue confirmada en Miami por la periodista Ana María Canseco, allegada a la familia, quien señaló que la muerte se produjo por complicaciones producidas por el cáncer que padecía.

"El intérprete estaba siendo atendido desde hace varios meses en dicho hospital, cercano al hogar de su hija Sarita, quien se lo trajo de México para que fuera atendido en Miami", señaló la periodista, sin precisar en qué hospital murió.

Agregó que el cantante "perdió la voz hace algunos años debido a que contrajo la bacteria Lyme que ocasionó una parálisis casi total del lado izquierdo y que afectó su voz".

En marzo de 2017 José Rómulo Sosa Ortiz, conocido artísticamente como José José, reveló a través de un vídeo publicado en sus redes sociales que padece cáncer de páncreas, enfermedad que lo obligó a seguir su tratamiento desde febrero de 2018 en un hospital de Coral Gables, ciudad aledaña a Miami.

"Estoy aquí en el Hospital Coral Gables para continuar mi tratamiento. Pido privacidad en estos momentos para mí y mi familia. Gracias a mis fans por sus pensamientos y oraciones", señaló el cantante en una declaración transmitida por la oficina de Relaciones Públicas del hospital.

Meses después, el 17 de octubre de ese año, reapareció a través de un mensaje de voz en Twitter en el que aseguró que su salud va mejorando y desmintió las versiones de que su hija Sarita lo tenía secuestrado.

"Buenas tardes, les habla José José para saludarles y decirles que me encuentro muy bien gracias a Dios, con los cuidados de mi hija Sarita, aquí en nuestra casa", señaló en aquel entonces.

Los rumores de que su hija le tenía en su casa en Miami contra su voluntad fueron alimentados por familiares del "Príncipe de la canción", quienes aseguraban que no se les permitía ver al cantante.

"He oído versiones de que Sarita me tiene secuestrado, y eso no es cierto, amigos. Sarita me ha estado cuidando desde que salí del hospital, aquí he ido mejorando poco a poco, subiendo de peso, sintiéndome cada vez mejor", agregó.

José José nació en Ciudad de México en 1948 en el seno de una familia de músicos. Comenzó su carrera en la adolescencia tocando la guitarra y más adelante se unió a un trío de jazz y bossa-nova en el que se encargaba de cantar y tocar el bajo y contrabajo.

Pero fue su interpretación de la canción El Triste, de Roberto Cantoral, en el II Festival de la OTI en 1970 lo que propulsó su carrera hasta convertirse en un referente de la canción romántica.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.