Novedad discográfica

Yaíma Orozco grabará por primera vez con disquera cubana

AGENCIAS el 24/09/2019 

La cantautora cubana Yaíma Orozco, miembro del proyecto santaclareño La Trovuntivitis, comenzará el 30 de septiembre el proceso de grabación de su nuevo disco Mi Libertad, álbum que marca su debut con una disquera cubana, esta vez con Bis Music.

Yaíma Orozco.

Autores relacionados
Artículos relacionados

ACN - En declaraciones a la ACN, Yaíma Orozco comentó que el fonograma es un sueño que pensaba desde hace tiempo, sobre todo la posibilidad de grabarlo en un buen estudio para lograr un sonido lindo y claro donde pudiera hacer su música con todos los matices que lleva.

Las canciones están y llegan al público, pero me quedaban las ganas de tener, para mostrar y disfrutar yo misma, un material con la mayor factura posible, indicó.

Junto a Raúl Marchena, también integrante de La Trovuntivitis y productor general de Mi Libertad, se eligió Bis Music por el catálogo que posee y defiende, con artistas afines a la música realizada por Orozco, y además por un precedente de trabajo con la disquera que ya había grabado, hace un año atrás, un DVD de La Trovuntivitis.

El proyecto discográfico contará igualmente con la producción musical y arreglos de Alfred Artigas, guitarrista de jazz catalán que le imprime detalles, colores y timbres diversos, y con quien ya hiciera Orozco su anterior disco Gracia.

En Mi Libertad colaborarán Sebastián Perkal, ingeniero de sonido argentino, productor musical de fonogramas de artistas reconocidos como Liliana Herrero, Acá Seca Trío (que participará en este CD) y Teresa Parodi; así como también Rita Payés, trombonista catalana y otros músicos e instrumentistas cubanos, unidos a bardos de La Trovuntivitis que harán las voces.

Los temas Amazona, Callejón, Viento y Lejanía, Vuelve, Remolino, Abundante, De Soñarte, Desde Mí, Un abrazo cada vez y Nueva Melodía, quedarán recogidos con el trabajo que recrea, a decir de Orozco, lo que le proporciona la música: libertad.

Contagio de toda la tradición trovadoresca que le precede, con especial hincapié en la parte más popular del género, y puesta la mira en referentes como Pedro Luis Ferrer o Rolando Berrío, las composiciones de la joven artista defienden ritmos tradicionales cubanos: el son, la guajira, el bolero, la habanera; pero también se acercan a algunos foráneos como el tango, el folclor latinoamericano, el rock y la música brasileña.

LO + LEÍDO
1.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.